views

Plantean reducciones en programas sociales y un aumento en el gasto migratorio
El presidente de la Cámara de Representantes de EU, Mike Johnson, firma la “Gran y Hermosa Ley” tras la aprobación de la legislación por parte de la Cámara en el Capitolio de EU, en Washington, D. C. AFP
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, dio ayer su aprobación final con 218 votos a favor y 214 en contra al plan fiscal impulsado por el presidente, Donald Trump, que había presionado para poder ratificarlo hoy, 4 de julio, Día de la Independencia del país.
El plan fiscal y presupuestario impulsado por el mandatario recibió el primer visto bueno de la Cámara Baja el 22 de mayo y tras su aprobación en el Senado el 1 de julio con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, ayer volvió a la Cámara Baja y obtuvo la autorización final.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó a la prensa que hoy habrá una ceremonia, a las 17:00 hora local, en la cual se celebrará tanto el Día de la Independencia de EU, como la firma del “gran y hermoso” proyecto de ley.
El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato (2017-2021) y contempla importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa.
Deducciones fijas
Cabe señalar que la iniciativa legislativa básicamente hace permanentes los recortes fiscales que Trump ya había aprobado en su primer mandato (2017-2021), lo que implica, por ejemplo, que queda fijada una tasa máxima del 37% para el impuesto sobre la renta y la deducción máxima estándar anual (13 mil dólares por contribuyente).
Se añade además un beneficio fiscal permanente y revisable al alza de hasta dos mil 200 dólares por hijo y se exime temporalmente a propinas y horas extras de impuestos federales, algo que Trump y los republicanos consideran un gesto en favor de la clase trabajadora.
Se podrán deducir 25 mil dólares al año en impuestos federales sobre las propinas de aquí a 2028, lo que afecta al bolsillo de unos cuatro millones de personas que viven en EU y trabajan en el sector servicios.
Durante el mismo lapso, también podrán desgravarse hasta 12 mil 500 dólares por persona y año facturado por horas extraordinarias.
Asimismo, el texto aprobado grava automáticamente toda remesa enviada al exterior desde EU con un 1% de su valor si no se efectúa a través de transferencia bancaria o tarjeta de débito.
Expertos han señalado que la aprobación de este paquete presupuestario y fiscal abre la posibilidad de que el déficit federal de EU se multiplique al menos por cuatro en la próxima década.
Agencias
Programas sociales afectados
- Recortes a Medicaid, programa de salud para personas de bajos recursos.
- CHIP, cobertura médica para niños.
- Asistencia para la compra de alimentos SNAP.
Crecimiento del déficit
Diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), indican que el llamado “gran y hermoso proyecto de ley” reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre cuatro y cinco billones de dólares entre este año y 2034. Esto teóricamente haría que el déficit —que en el último ejercicio fiscal se situaba en 1.1 billones— crezca así entre 3-5 billones de dólares en ese tiempo.
Trámites migratorios y humanitarios
- Por primera vez se cobrará un monto de 100 dólares por solicitar asilo (por persecución política, religiosa, social).
- El costo por solicitar un permiso de trabajo será de 550 dólares, y este solo tendrá una validez de seis meses.
- Se cobrarán 100 dólares anuales a quienes tengan una solicitud de asilo pendiente.
- Apelar una decisión de un juez de migración costará 900 dólares (antes se cobraban 110).
- Se elevará a 500 dólares el costo de solicitar un Estatus de Protección Temporal.
Más gasto en inmigración y subida récord en defensa
Con la firma del plan fiscal se gastarán unos 170 mil millones de dólares más en cuatro años para reforzar la seguridad fronteriza y la ejecución de las restrictivas políticas migratorias del Gobierno de Trump.
Se aumentarán en 20 mil los puestos en las agencias implicadas, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se construirán nuevos centros de detención para migrantes y se invertirá en nuevos muros, torres vigía o tecnologías aplicadas a la vigilancia, que incluyen el uso de inteligencia artificial.
En concreto, la ley contempla más de 46 mil 500 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo y más de 45 mil millones destinados a la detención de migrantes.
Por su parte, el laboratorio de ideas conservador CATO predijo que, una vez que entre en vigor esta ley, la cifra de personas encerradas en centros de detención para migrantes se cuadruplicará: pasará de 50 mil, actualmente, a más de 200 mil, en todo el país.
Este aumento drástico en las detenciones señaló la directora del centro American Immigration Council (AIC), Nancy Gupta, en un informe, socavará la seguridad pública y creará caos en diferentes comunidades en todo el país.
El AIC estima que el nuevo presupuesto podrá traducirse en unos 116 mil arrestos diarios de migrantes y personas que no tienen ciudadanía estadounidense.
Esta escalada en la expulsión de personas y la presión sobre las comunidades traería también consecuencias negativas para la economía del país, según detalló un análisis del Economic Policy Institute.
Si el Gobierno consigue su objetivo de deportar a un millón de personas por año, unos seis millones de personas podrían perder sus trabajos, incluyendo 3.3 millones de migrantes y 2.6 millones de trabajadores nacidos en EU, de acuerdo con este informe.
En el sector de defensa, que Trump considera clave, en el marco de la rivalidad con China el incremento del gasto se estima en unos 150 mil millones, lo que viene a suponer el mayor aumento para esta parcela en la historia del país.
Se cree que en torno a una sexta parte de ese monto o más puede acabar destinado al escudo antimisiles bautizado por Trump como “Cúpula dorada”, un carísimo proyecto cuya viabilidad cuestionan los expertos, que consideran además que contribuye a aumentar la proliferación armamentística global.
CT
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion