menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Morado, rosa, naranja; este es el significado de los colores en la Marcha 8M
Hora local en Tijuana:
Morado, rosa, naranja; este es el significado de los colores en la Marcha 8M
El uso de estos colores en la marcha 8M no es arbitrario o una simple expresión artística, cada uno es una herramienta de visibilización de distintas demandas

El uso de estos colores en la marcha 8M no es arbitrario o una simple expresión artística, cada uno es una herramienta de visibilización de distintas demandas

Por: SUN .

En cada 8 de marzo, estos colores cubren las calles como una expresión de lucha, memoria y exigencia de derechos. EL INFORMADOR/ARCHIVO

El 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer, una fecha en la que mujeres de todas partes del mundo se congregan en puntos estratégicos para manifestarse y exigir el cumplimiento de sus derechos, además de denunciar las violencias de las que son víctimas.

En estas movilizaciones, el uso de determinados colores en carteles, vestimenta y pañuelos toma un papel crucial, pues cada tonalidad representa una causa específica dentro del movimiento feminista.

Te puede interesar: Toma nota: Estas son las marchas que habrá en Guadalajara por el 8M

¿Qué significa cada color en la Marcha 8M?

El morado

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, el color morado es el más representativo de la lucha feminista. Su origen se remonta a la tragedia ocurrida en 1911 en la fábrica textil Triangle Shirtwaist en Nueva York, donde 147 trabajadoras murieron en un incendio debido a las precarias condiciones laborales.

Muchas de ellas vestían uniformes morados, por lo que las sobrevivientes adoptaron este color en señal de duelo y resistencia. Hoy en día, el morado sigue siendo el símbolo principal del feminismo y de la búsqueda de equidad de género.

Lee también: Este país decidió cerrar TikTok por un año, ¿cuál es el motivo?

A lo largo del tiempo, se han sumado nuevos colores al movimiento feminista, cada uno con un mensaje propio:

Verde: Representa la Marea Verde, surgida en Argentina y extendida por Latinoamérica, que lucha por la legalización del aborto seguro, gratuito y accesible para todas las personas gestantes.

Rosa: Es el símbolo de la inclusión de mujeres trans en el feminismo, promoviendo la sororidad y el reconocimiento de sus derechos dentro del movimiento.

Rojo: Hace referencia a la menstruación digna, exigiendo acceso gratuito a productos de higiene menstrual y mejores políticas de salud para quienes menstrúan.

Naranja: Se relaciona con la lucha contra la violencia de género, vinculado al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este color se usa los días 25 de cada mes como recordatorio de la urgencia de erradicar la violencia machista.

Negro: Es un símbolo de luto por las víctimas de feminicidio. Muchas mujeres lo portan en memoria de sus hijas, hermanas o amigas que han sido asesinadas por razones de género.

Mira esto: Nintendo se desploma en la Bolsa por impacto de aranceles de Trump

La importancia de los colores en la protesta

El uso de estos colores en la marcha del 8M no es una simple expresión estética, sino una herramienta de comunicación y visibilización de distintas demandas. Cada tonalidad representa una problemática específica que afecta a millones de mujeres y disidencias en el mundo. En conjunto, conforman un mosaico de resistencias y esperanzas que buscan construir una sociedad más justa e igualitaria.

En cada 8 de marzo, estos colores cubren las calles como una expresión de lucha, memoria y exigencia de derechos, recordando que el feminismo es un movimiento diverso y en constante evolución.

No te pierdas: Desplegarán 450 oficiales mujeres en marchas por 8M en Guadalajara

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion