menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Claudia Sheinbaum presenta 18 acciones para blindar economía
Hora local en Tijuana:
Claudia Sheinbaum presenta 18 acciones para blindar economía
Mientras las Bolsas del mundo se caen ante los impuestos de Trump, la Presidenta anuncia un plan contra nuevos embates y para asistir a quienes menos recursos tienen

Mientras las Bolsas del mundo se caen ante los impuestos de Trump, la Presidenta anuncia un plan contra nuevos embates y para asistir a quienes menos recursos tienen

El Informador

Ante la nueva oleada de medidas económicas proteccionistas de Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer un paquete de 18 acciones para fortalecer la industria nacional, reducir la dependencia de importaciones y garantizar la soberanía económica de México.

Desde el Museo Nacional de Antropología, la Mandataria destacó que nuestro país quedó fuera de los nuevos impuestos comerciales anunciados por Washington, debido a una “buena relación” entre ambos Gobiernos, aunque sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz sí enfrentarán tarifas de hasta 25 por ciento.

“La mejor respuesta a cualquier medida externa es hacer más fuerte a México”, afirmó Sheinbaum al anunciar una versión reforzada del Plan México, la estrategia que lanzó en enero junto al sector privado, con el objetivo de consolidar la economía nacional y atraer más inversiones.

Este paquete incluye medidas enfocadas en la autosuficiencia alimentaria, energía, infraestructura, manufactura, financiamiento a empresas y generación de empleos. 

También contempla incentivos para la industria automotriz, la producción textil y la innovación tecnológica, además de un nuevo mecanismo para agilizar la inversión privada y fortalecer la estabilidad de precios en productos básicos.

La Presidenta aseguró que estas acciones permitirán que nuestro país mantenga su crecimiento, genere más empleos bien remunerados y reduzca la desigualdad sin depender de factores externos.

De esta manera, el Gobierno apostará por una mayor producción interna, políticas de fomento industrial y acuerdos con el sector privado para reforzar la competitividad del país en medio de un entorno global incierto.

“Es un plan que garantiza el desarrollo de México a largo plazo. No se trata de responder con medidas de corto plazo, sino de consolidar una economía más fuerte, con oportunidades para todos”, sostuvo.

Este anuncio llega en un momento en el que México busca mantener su estabilidad económica frente a la volatilidad global. Aunque el país logró evitar por el momento una guerra comercial con Estados Unidos, el impacto de las tarifas en sectores específicos plantea retos que deberá sortear en los próximos meses.

El éxito del Plan México dependerá de su implementación y del respaldo del sector privado, clave para convertir las promesas en realidades. Y tal parece que así será. Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, dijo que “el ánimo de los empresarios es que fue una gran presentación, y en el ánimo de inversión desde luego que hay una posición preferencial de México frente al mundo. Es el momento de México”.

A nivel internacional, los mercados reaccionaron de manera negativa. Wall Street cerró con pérdidas de hasta 6%, precisamente ante la bomba arancelaria de Trump y el riesgo que prevén los agentes de una recesión global.

El impacto fue tal, que indicadores como el S&P 500 experimentaron una jornada no vista desde la pandemia, con pérdidas calculadas en dos billones de dólares. Corporativos tecnológicos también perdieron.

LA VOZ DEL EXPERTO

Rafael Espinosa, académico del Departamento de Economía de la UdeG.

Expertos en economía ven complicaciones financieras para México con la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos hacia otros países en el mundo pese a que nuestra nación es, junto a Canadá, de las que resultó menos afectadas. 

Rafael Espinosa, académico del Departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara, señaló que esta situación se debe a que México cuenta con relaciones comerciales con países que fueron incluidos en las listas de imposición de impuestos, de ahí que el país sea afectado, aunque de forma indirecta. 

“Que ponga aranceles afecta a la cadena de suministros por nuestras relaciones en todo el mundo, es decir, si le pone aranceles a los otros países con los que tenemos relaciones comerciales, indirectamente nos afecta”. 

Por lo tanto, consideró que México debería comenzar a establecer una política más clara y dejar de lado la complacencia con el país norteamericano, esto tras los últimos anuncios sobre aranceles que se han hecho por parte del gobierno que encabeza Donald Trump. 

“Mientras otros países como Canadá ha logrado lo mismo o mejores condiciones peleando, nosotros no hemos peleado, hemos tenido cabeza fría y tratando de ser complacientes y nos ha servido, pero no mejor que Canadá, que ha sido más contestatario”. 

El académico de la UdeG sugirió que se implemente una política industrial en la cual se incentive la producción local, los estímulos económicos necesarios y el compromiso de los empresarios.

Nora Ampudia Márquez, académica de la Universidad Panamericana.

La académica de la Universidad Panamericana, Nora Ampudia Márquez, resaltó que México salió “librado” tras el anuncio de imponer aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos a otros países, pero esto solo a corto plazo. 

Sin embargo, a largo plazo prevé que haya un incremento en la inflación, caída en el crecimiento económico y problemas en las cadenas de suministro de todo el planeta.

“Incremento en la inflación mundial, caída en el crecimiento económico mundial y ante la posibilidad de mayor inflación, de nuevo incremento en las tasas de interés de los bancos centrales, lo que encarece el crédito y con ello la reducción del consumo”.

A la par, estimó que la inflación crecerá en Estados Unidos, por lo cual, la Reserva Federal deberá incrementar sus tasas de interés, lo que tendría impacto en México, cayendo la inversión productiva y las exportaciones entre ambos países. 

Respecto al Plan México, ve algunos puntos complicados de cumplirse, por ejemplo, en la soberanía alimentaria cree que se debe mejorar el tema hídrico del país; la soberanía energética la consideró complicada debido a las altas importaciones y la baja generación de petróleo de calidad. 

En el caso de la edificación de vivienda, Nora Ampudia Márquez opinó que habrá riesgos debido a los antecedentes de construcción de vivienda por parte del Infonavit.

El Informador

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion