views

El grupo estaría conformado por 600 soldados en “alerta permanente”, listos para llegar al lugar requerido en un plazo máximo de una hora
Esta nueva facción de las fuerzas armadas plantea movilizar soldados de unos estados a otros cuando se considere necesario. NOTIMEX/ARCHIVO
Un reporte publicado este martes por el diario estadounidense The Washington Post reveló que el Pentágono planea la creación de un grupo especial de acción rápida, integrado por cientos de soldados, con capacidad para desplazarse a cualquier parte del país y atender posibles disturbios civiles internos.
De acuerdo con documentos de Defensa Nacional revisados por el medio, el proyecto, denominado “Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos”, estaría conformado por 600 soldados en “alerta permanente”, listos para llegar al lugar requerido en un plazo máximo de una hora.
Mantente informado: Secretario de Defensa de Estados Unidos asegura que están "vigilando a los cárteles"
El plan contempla dividir la fuerza en dos contingentes de igual tamaño; uno tendría su base en Alabama, al este del país, y el otro en Arizona, al oeste.
Los documentos internos apuntan a que, si finalmente se aprueba, podría costar cientos de millones de dólares si los militares tienen que estar disponibles las 24 horas del día y se desplazan en aeronaves militares.
En la Guardia Nacional ya existe un grupo de respuesta rápida, sin embargo, esta nueva facción de las fuerzas armadas plantea ir un paso más allá y movilizar soldados de unos estados a otros cuando se considere necesario.
De todas maneras, estos planes se encuentran en una fase "preliminar" y se contempla que, como pronto, se financie a partir del año fiscal 2027.
Esta información se hace pública horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, por segunda vez desde su regreso a la Casa Blanca el pasado enero.
Trump ordenó este lunes que este grupo de voluntarios, que apoya al Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, se trasladara a Washington D.C. para combatir la delincuencia y retirar de las calles a las personas sin hogar. Es la tercera vez que lo hace en la capital.
Te puede interesar: Guardia Nacional comienza a llegar a Washington en medio de tensiones con la alcaldesa
La primera fue para contener las protestas contra la violencia policial y el racismo tras la muerte de George Floyd en 2020, cuando desplegó a unos 4 mil efectivos.
La segunda fue en enero de 2021, cuando envió solo a 340 soldados como respuesta al asalto al Capitolio, frente a la crítica de la oposición por responder de manera limitada.
Además, el pasado junio desplegó a unos 5 mil efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a las grandes protestas contra las redadas.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion