views
Dicho artículo involucra a representantes de la Asamblea General de las Naciones Unidas para determinar si el Estado mexicano está involucrado o no en esta práctica delictiva
En el comunicado emitido por RE, se afirma que el fenómeno de la desaparición forzada en México está principalmente vinculado con la delincuencia organizada. EL INFORMADOR / ARCHIVO
En un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el organismo rechaza la consideración de una Asamblea General de las Naciones Unidas para tratar el tema de las desapariciones forzadas en México.
La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), en abril de este 2025, dio a conocer a México que implementaría el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, mismo que involucra a representantes internacionales en una Asamblea para determinar si en un territorio se mantiene una práctica generalizada o sistemática de la desaparición forzada, es decir, si el Estado está involucrado o no en esta práctica delictiva.
Ante esta situación, Héctor Vasconcelos y Cruz, representante permanente de México ante la ONU, declaró durante la sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, llevada a cabo esta semana en Ciudad de México, que el país "no comparte la decisión del Comité consistente en activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención”.
Lee también: Veracruz vuelve a presentar actividad sísmica esta madrugada
El diplomático sostuvo que México es uno de los países más abiertos al escrutinio internacional, como lo demuestra la ratificación de todos los Tratados de Derechos Humanos, por lo que las afirmaciones emitidas por el Comité carecen de sustento y no son admisibles.
En el comunicado emitido por RE, se afirma que el fenómeno de la desaparición forzada en México está principalmente vinculado con la delincuencia organizada. Por lo que corresponde al Gobierno, se implementa una Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad, al tiempo que se avanza y robustece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Además, se sostiene que en México se han fortalecido las instituciones encargadas de la búsqueda e identificación de personas, se han desarrollado nuevas herramientas de coordinación interinstitucional y se mantiene un diálogo permanente y constructivo con familiares y colectivos de víctimas. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la reparación integral.
La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que la cooperación es el principio fundamental que debe regir la relación entre los órganos de tratados y los Estados, y afirmó que ha mantenido un diálogo permanente con el Comité, al que se le presentó en un informe detallado que, considera, debe ser analizado con objetividad antes de emitir nuevos juicios sobre el particular.
Te recomendamos: Bastian Delfin asegura haber presenciado un intento de homicidio
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


conversaciones de facebook
discusion