menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Mujer ingiere ibuprofeno tras cesárea y casi fallece por falla orgánica
Hora local en Tijuana:
Mujer ingiere ibuprofeno tras cesárea y casi fallece por falla orgánica
A pesar de acudir en dos ocasiones a urgencias, fue diagnosticada erróneamente con conjuntivitis y escarlatina, sin dar con el diagnóstico adecuado 

A pesar de acudir en dos ocasiones a urgencias, fue diagnosticada erróneamente con conjuntivitis y escarlatina, sin dar con el diagnóstico adecuado 

Por: El Informador

Ante este tipo de casos, especialistas subrayan la importancia de suspender de inmediato cualquier medicamento si aparecen síntomas extraños y acudir a un profesional de la salud sin demora. CANVA

El pasado 15 de agosto de 2025, medios internacionales reportaron el caso de Alessia Rogers, una joven de 27 años residente en Nebraska, Estados Unidos, que estuvo al borde de la muerte tras sufrir una reacción inmunológica severa al consumir ibuprofeno, un analgésico de uso común. La historia fue difundida por el diario británico Daily Mail y retomada por Naver News, generando gran preocupación entre especialistas debido a la gravedad de los síntomas y las consecuencias del cuadro clínico.

LEE: Florida lanza programa para cazar osos negros por primera vez en 10 años

De un dolor menstrual a un coma inducido

Rogers comenzó a ingerir dos tabletas diarias de ibuprofeno en agosto de 2020, tras someterse a una cesárea. Aunque ya lo había utilizado antes sin efectos secundarios, en esta ocasión presentó una reacción inusual. Los primeros síntomas incluyeron fiebre, ardor al tragar, sarpullido en el pecho e hinchazón ocular.

A pesar de acudir en dos ocasiones a urgencias, fue diagnosticada erróneamente con conjuntivitis y escarlatina, motivo por el cual se le indicó continuar con el medicamento. Sin embargo, en una tercera visita, los médicos identificaron un síndrome de Stevens-Johnson (SSJ), que rápidamente evolucionó a necrólisis epidérmica tóxica (NET).

Su estado se complicó con sepsis e insuficiencia multiorgánica, lo que obligó a los especialistas a inducirla en un coma de tres semanas. Los médicos describieron que su piel se desprendía “como si fuera una sábana”. Aunque logró sobrevivir, ahora enfrenta secuelas físicas y emocionales a largo plazo.

¿Qué son el SSJ y la NET?

El síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET) son reacciones poco frecuentes, pero extremadamente graves, que suelen manifestarse entre una y tres semanas después de consumir ciertos medicamentos.

Los síntomas iniciales abarcan fiebre alta, dolor de garganta, ardor ocular y dificultad para tragar. Posteriormente, aparecen ampollas dolorosas y descamación de la piel. Cuando la superficie afectada supera el 30% del cuerpo, el diagnóstico corresponde a NET, la cual presenta una tasa de mortalidad de hasta 35%.

De acuerdo con estudios médicos, alrededor del 90% de los casos se originan por medicamentos, principalmente analgésicos, antibióticos, antivirales y anticonvulsivos. El tratamiento requiere hospitalización en unidades de cuidados intensivos, hidratación constante, control del dolor y, en los cuadros más severos, coma inducido. Las secuelas pueden incluir cicatrices permanentes, pérdida parcial de la visión, daño pulmonar, complicaciones genitales y trastornos psicológicos como ansiedad o depresión.

LEE: IA invitó a adulto mayor a encuentro amoroso, pero éste pierde la vida en su trayecto a NY

Ante este tipo de casos, especialistas subrayan la importancia de suspender de inmediato cualquier medicamento si aparecen síntomas extraños y acudir a un profesional de la salud sin demora. Además, si se confirma una reacción adversa, ese fármaco debe evitarse de por vida.

Aunque tanto el SSJ como la NET son poco frecuentes, su evolución puede ser fulminante, por lo que la atención médica urgente resulta fundamental para aumentar las probabilidades de supervivencia y reducir las secuelas.

BB

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.