menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Mobbing laboral: qué es, cómo detectarlo y qué hacer si te toca vivirlo
Hora local en Tijuana:
Mobbing laboral: qué es, cómo detectarlo y qué hacer si te toca vivirlo
Pasar horas trabajando no debería significar sentir miedo, estrés o vergüenza. Sin embargo, muchas personas sufren un tipo de violencia silenciosa en el trabajo: el mobbing laboral, también llamado acoso psicológico. A continuación, te explicamos de forma clara, real y cercana qué es, por qué afecta tanto y cómo puedes defenderte.

Por Karen Anderson para Ensenada Online

 

¿Qué es el mobbing laboral?

El mobbing laboral se define como un hostigamiento psicológico sistemático que puede venir de un jefe, compañeros o incluso de la empresa, con el objetivo de degradar, aislar o expulsar a la víctima del trabajo 

Suele manifestarse a través de:

  • Insultos, burlas o menosprecios constantes

  • Rumores y exclusión del equipo

  • Críticas injustas, asignaciones inútiles o sobrecarga de tareas

  • Aislamiento social dentro del trabajo

  • Negaciones de permisos o trato diferencial 

No se trata de un conflicto puntual: es un comportamiento premeditado que se repite en el tiempo.


 ¿Por qué duele más de lo que se ve?

El impacto de este tipo de acoso va más allá del estrés laboral:

  • Desencadena ansiedad, depresión e insomnio... incluso trastorno de estrés postraumático 

  • Puede provocar síntomas físicos: fatiga, migrañas, problemas digestivos, bajada del sistema inmune 

  • Aísla emocionalmente: deteriora relaciones familiares y sociales, y deja secuelas en la autoestima

En algunos casos extremos, como el de una madre acosada tras su baja por maternidad, estas situaciones derivaron en crisis de ansiedad grave o incluso pérdida de embarazo 


¿Qué puedes hacer si te pasa a ti?

  1. Documenta todo: guarda correos, captura mensajes, toma notas diarias de situaciones, identifica testigos. Esto te servirá como evidencia frente a recursos legales 

  2. Busca apoyo profesional: psicólogos, sindicatos o abogados laborales pueden ayudarte a validar tus emociones, elaborar estrategias y protegerte legalmente.

  3. Denuncia internamente: acércate a Recursos Humanos o a tu superior. La empresa debe investigar y tomar medidas —沈como establece la normativa laboral

  4. Considera la denuncia externa: en muchos países, como España o México, el mobbing puede constituir delito y permitir una acción legal formal Prioriza tu salud mental y física: acude a terapias, prácticas de autocuidado y activa tu red de apoyo personal.


¿Qué deberían hacer las empresas?

  • Implementar protocolos claros de denuncia y garantizar confidencialidad.

  • Capacitar al personal en identificar y prevenir el mobbing.

  • Realizar encuestas de clima laboral y monitorear señales tempranas 

  • Fomentar una cultura de respeto y colaboración, donde denunciar no represente riesgo para la víctima .


No estás solo ni es tu culpa

El mobbing laboral es un problema real, que afecta a miles de personas. En México, más de 66,000 mujeres han dejado su empleo por este tipo de acoso 

Sin embargo, reconocerlo, documentarlo y buscar apoyo son los primeros pasos para recuperarte, proteger tu integridad y reclamar tus derechos. El trabajo debería dignificar, no destruir.

Y recuerda: pedir ayuda no es débiles, es ser valiente.

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.