views
![El SMN advierte que posible ciclón comienza a formarse en el Pacífico](/upload/media/posts/2024-07/18/el-smn-advierte-que-posible-ciclon-comienza-a-formarse-en-el-pacifico_1721316212-b.jpg)
Un posible ciclón tropical comienza a formarse en el Océano Pacífico y podría convertirse en uno de los 15 a 18 fenómenos naturales de ese tipo que se esperan para esta temporada 2024
Vienen días de lluvias fuertes para estados del occidente, sur y centro de México. EL INFORMADOR / ARCHIVO
Un posible ciclón tropical comienza a formarse en el Océano Pacífico y podría convertirse en uno de los 15 a 18 fenómenos naturales de ese tipo que se esperan para esta temporada 2024, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México.
No te pierdas: Guadalajara amanece con lluvia y vendrá más; a esta hora lloverá hoy
El SMN vigila dos zonas con potencial para desarrollar un ciclón tropical en el Océano Pacífico:
- Zona de baja presión en el Océano Pacífico presenta 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza a mil 915 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y se desplaza h hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 km/h.
- Se prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Mantiene 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
![ESPECIAL / SMN ESPECIAL / SMN](/export/sites/elinformador/img/2024/07/18/image.png_381591420.png)
Te puede interesar: Alerta de lluvia en Jalisco; cómo afectará la onda tropical No. 11 hoy
En su pronóstico, el SMN señaló que en el transcurso del viernes, una nueva onda tropical (No. 12) se aproximará a la península de Yucatán, desplazándose el sábado sobre el sureste de México, asociada con una zona de inestabilidad, que podría dar origen el domingo a una baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca. En su recorrido, el sistema propiciará lluvias fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones, así como en el sur del territorio nacional, pronosticándose lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Durante el período de pronóstico (del viernes 19 al domingo 21 de julio de 2024):
El monzón mexicano prevalecerá sobre el noroeste del territorio nacional, se combinará con divergencia en altura, generando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en dicha región, así como en la península de Baja California.
Lee: Estamos en la segunda ola de contagios COVID de 2024, dicen expertos
Canales de baja presión sobre el norte, noreste y oriente de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones, además del centro y occidente del país.
Se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste de México, así como en la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Viernes 19 de julio:
Consulta: Esto dice la Ssa sobre la segunda ola de contagios de COVID en México
Con información del Servicio Meteorológico Nacional
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion