views
En la víspera del Día Mundial de la Tuberculosis, el Gobierno de Ensenada sensibiliza sobre la seriedad de esta enfermedad infecciosa que pese a los esfuerzos gubernamentales en materia preventiva, sigue afectando a un número importante de personas.
El presidente municipal informó que este año, el lema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es: “Invirtamos en poner fin a la TB. Salvemos vidas”, pues la tuberculosis trae consecuencias devastadoras a nivel sanitario, económico y social.
Resaltó que las estadísticas refieren que el 25 % de la población mundial puede padecer en algún momento de su vida algún tipo de tuberculosis, pues esta infección no distingue edad, nacionalidad, género o estrato social.
“La Tb es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, un bacilo descubierto por el médico alemán Robert Koch en 1882. Se trasmite vía aérea, es decir, por las gotas de saliva que se expulsan al toser o estornudar. Una persona infectada sin tratamiento, puede infectar a entre 10 y 20 personas”, apuntó.
El primer edil refirió que pese a que es prevenible y curable, el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, arrojó que hasta el pasado 14 de marzo, en Baja California se registraron 35 casos nuevos en mujeres, y 10 en hombres.
Mencionó que con base en datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), en 2019 se presentaron 22 mil 285 casos, principalmente en: Baja California, Sonora, Sinaloa, Guerrero y Tamaulipas.
“La tuberculosis presenta mayor incidencia en personas entre los 20 y 64 años, principalmente en pacientes inmunodeprimidos. La de tipo pulmonar es la más frecuente, pero también puede desarrollarse en el sistema nervioso, huesos, piel, intestinos, genitales y ganglios”, indicó.
Detalló que algunos de los síntomas de la tuberculosis pulmonar -más frecuente- son: tos intensa que dura tres semanas o más; dolor en el pecho; tos con sangre o esputo. Además de: debilidad o fatiga; pérdida de peso; falta de apetito; escalofríos; fiebre y/o sudores nocturnos.
“Nuestra entidad se ubica entre las que registran mayor incidencia de casos de tuberculosis a nivel nacional. De ahí la importancia de sumarnos a la prevención y ante cualquier síntoma, acudir en forma inmediata al médico. La detección temprana facilita su tratamiento y cura”, reiteró el alcalde de Ensenada.
#SoyEnsenadaOnline
conversaciones de facebook
discusion