menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
¿Cómo ejercitar la mente y prevenir la demencia? Tu cerebro también necesita gimnasio
Hora local en Tijuana:
¿Cómo ejercitar la mente y prevenir la demencia? Tu cerebro también necesita gimnasio
Si al leer este título pensaste “¡Uy, eso me interesa!”, ya estás en el camino correcto. Así como cuidamos el cuerpo con ejercicio, buena alimentación y descanso, la mente también necesita atención diaria, sobre todo conforme pasan los años.

Redacción Ensenada Online

Y es que la demencia senil, el Alzheimer y otros trastornos cognitivos no llegan de un día para otro. Son procesos que se pueden prevenir —o al menos retrasar— con pequeños hábitos diarios que no solo son saludables, ¡también pueden ser muy divertidos!

Primero, lo básico: ¿qué es la demencia?

La demencia no es una enfermedad en sí, sino un conjunto de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. El tipo más común es el Alzheimer, pero existen otros como la demencia vascular o la frontotemporal.

Lo importante es saber que no es parte “normal” del envejecimiento, y aunque la edad es un factor de riesgo, también influyen los hábitos que tenemos a lo largo de la vida.


 Entonces… ¿cómo ejercitamos la mente?

No necesitas resolver ecuaciones ni estudiar física cuántica. Aquí van 7 hábitos súper efectivos y fáciles de incorporar a tu día a día:


1. Juega con tu cerebro

Crucigramas, sudokus, rompecabezas, sopa de letras, juegos de memoria, ajedrez… ¡todo suma! Este tipo de actividades estimulan el pensamiento lógico, el lenguaje y la atención.

Tip: Apaga la tele un rato y reta a tu mente como si fuera un músculo. Un crucigrama diario puede hacer maravillas.


 2. Aprende algo nuevo

¿Te gustaría hablar italiano? ¿Tocar la guitarra? ¿Cocinar comida tailandesa? Aprender cosas nuevas activa zonas del cerebro que no usas con frecuencia y aumenta la llamada “reserva cognitiva”, que es como un escudo contra el deterioro.

Dato curioso: estudios han demostrado que aprender un segundo idioma ayuda a retrasar los síntomas de demencia hasta 4 años.


3. Mueve el cuerpo, activa la mente

El ejercicio físico regular mejora la circulación sanguínea en el cerebro y reduce el riesgo de deterioro mental. No necesitas correr maratones: caminar 30 minutos al día, bailar, hacer yoga o andar en bici es suficiente.

Además: el ejercicio libera endorfinas y mejora el estado de ánimo, lo que también protege tu salud mental.


4. Rodéate de personas y buenos momentos

La soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de deterioro cognitivo. Mantén contacto con familiares, amigos, únete a grupos, clubes o clases presenciales.

Un café con un amigo también es ejercicio cerebral.


🛌 5. Duerme bien

El cerebro se “limpia” y reorganiza mientras dormimos. Dormir poco o mal puede afectar la memoria y la concentración. Procura un sueño de calidad: sin pantallas antes de dormir, con horarios estables y sin interrupciones.


 6. Alimenta tu cerebro

La dieta mediterránea (rica en verduras, frutas, aceite de oliva, pescado y frutos secos) ha demostrado ser protectora frente al deterioro cognitivo. También lo son las dietas bajas en azúcares y alimentos ultraprocesados.

Incluye arándanos, nueces y pescado azul como aliados del cerebro.


7. Cuida el estrés y la mente

El estrés crónico afecta la memoria y acelera el deterioro cognitivo. Meditar, practicar la gratitud, respirar profundo o simplemente caminar en la naturaleza son formas efectivas de proteger tu mente.


El mejor momento para empezar a cuidar tu mente fue ayer. El segundo mejor… ¡es hoy!

Con pequeños cambios en tu rutina puedes fortalecer tu cerebro, sentirte más alerta y aumentar tus posibilidades de envejecer con plenitud, claridad mental y una sonrisa.

 

Así que la próxima vez que vayas al súper, compra nueces, llama a ese amigo, haz un rompecabezas… y sigue entrenando ese maravilloso órgano que es tu cerebro.

 

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.