views

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el 15 de mayo marca el fin de la temporada de frentes fríos
Está de más enfatizar que las precipitaciones representan un proceso meteorológico vital para el equilibrio del planeta. UNSPLASH / J. Sebastian
Con la temprana llegada de la época de calor, tan inclemente y dura —acentuada por los evidentes estragos del calentamiento global—, la temporada de lluvias se vislumbra como un oasis casi cercano.
Quizá, está de más decir que las precipitaciones representan un proceso meteorológico vital para el equilibrio del planeta, pues permite la recarga de acuíferos y el llenado de presas, fundamentales para el abastecimiento de agua.
De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo (SGIRPC), la intensidad de estos fenómenos puede acarrear condiciones climáticas adversas como el fenómeno de La Niña, el cual estará presente durante 2025.
Lee: Crece casi tres veces el número de muertes en vacaciones de Semana Santa y Pascua
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que este año la temporada lluviosa comenzará oficialmente en mayo y concluirá en noviembre, abarcando aproximadamente seis meses.
- El 15 de mayo marca el fin de la temporada de frentes fríos y el inicio formal de las lluvias y huracanes en la región del Pacífico.
Según la plataforma Meteored, si las proyecciones actuales se mantienen, mayo podría registrar precipitaciones superiores a lo habitual en más del 50% del territorio mexicano. Estados como:
- Veracruz
- Tabasco
- Chiapas
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Guerrero
- Michoacán
- Jalisco
- Colima
- Nayarit
Experimentarán acumulaciones de entre 25 y 75 milímetros por encima del promedio histórico.
Mira: Jalisco espera a la Interpol para solicitar la extradición de CEO de Yox Holding
En contraste, zonas como el noreste del país, el Altiplano Central y el Valle de México podrían iniciar la temporada con lluvias por debajo del nivel normal, aunque se prevé un repunte significativo a partir de junio. También se anticipan condiciones regulares en regiones del sur de Puebla, Morelos y el sur del Bajío.
Debido a la intensidad de las precipitaciones pronosticadas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió recomendaciones para disminuir los riesgos, especialmente en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos, como áreas cercanas a cuerpos de agua o laderas.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion