menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Sheinbaum ordena revisar costos "extras" en apps como Didi y Rappi
Hora local en Tijuana:
Sheinbaum ordena revisar costos "extras" en apps como Didi y Rappi
Buscan garantizar que los beneficios de la nueva legislación laboral no se conviertan en una carga económica para los consumidores

Buscan garantizar que los beneficios de la nueva legislación laboral no se conviertan en una carga económica para los consumidores

Por: El Informador

La presidenta destacó que la mayoría de los repartidores y conductores se han mostrado satisfechos con la reforma laboral, pues ahora cuentan con derechos de salud, pensión y cobertura familiar, prestaciones que antes no tenían acceso. SUN/F. Rojas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a realizar una investigación sobre los cargos adicionales que plataformas como Uber, Didi y Rappi han comenzado a aplicar a sus usuarios bajo el concepto “ajuste por la nueva ley laboral”. Dichos cobros surgieron tras la entrada en vigor de la reforma que garantiza seguridad social a conductores y repartidores.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que, según el acuerdo establecido con las empresas de transporte y reparto, el costo de incorporar a los trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debía ser cubierto por las propias plataformas, sin que ello implicara un aumento para los consumidores o descuentos a los empleados.

LEE: Licencia Permanente CDMX: ¿Cuál es la fecha límite para tramitarla?

“La empresa debe cubrir su parte, y el trabajador la suya, como ocurre en cualquier afiliación al Seguro Social. Si se está cobrando al usuario o descontando al trabajador, eso no es correcto”, advirtió Sheinbaum, al instruir a Profeco y a la STPS a supervisar los reportes sobre posibles abusos.

La presidenta destacó que la mayoría de los repartidores y conductores se han mostrado satisfechos con la reforma laboral, pues ahora cuentan con derechos de salud, pensión y cobertura familiar, prestaciones que antes no tenían acceso.

No obstante, reiteró que ninguna compañía puede trasladar esos costos a los usuarios finales.

“El usuario no debe pagar más por un derecho laboral que corresponde a los trabajadores. Si hay incrementos en las facturas, Profeco debe intervenir”, enfatizó.

Con esta medida, el gobierno busca garantizar que los beneficios de la nueva legislación laboral no se conviertan en una carga económica para los consumidores, sino en una mejora directa en las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales.

LEE: Sheinbaum revela que una decena de personas resguarda su seguridad y "sin "parafernalias"

BB

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.