views

La medida planteada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscaría aplicar aranceles a las naciones con las que México no tiene tratados comerciales
Este plan arancelario forma parte del Paquete Económico 2026 que, de ser aprobado antes del 15 de noviembre, entraría en vigor a partir del próximo año. EFE/M. Guzmán
Tras el anuncio de la propuesta de un paquete económico con incrementos arancelarios de hasta el 50% sobre diversas importaciones provenientes de países asiáticos, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no quiere "ningún conflicto con ningún país".
Señaló, además, que lejos de buscar generar tensiones, la medida tiene el objetivo de fortalecer la economía mexicana.
"Estamos hablando con los embajadores aquí en México. Nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país (…). Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México. Lo que queremos es hablar y platicar sin necesidad de generar algún conflicto", expresó.
Te puede interesar: Tras explosión, restablecen circulación en Puente de la Concordia
Sobre la posibilidad de que la imposición de estas medidas tuviera un impacto inflacionario, Sheinbaum señaló que se realizó "un estudio muy detallado" y se determinó que "muchísimos productos que no están, no tienen estos aranceles".
"Sabemos que van a impulsar (los aranceles) la producción nacional como, por ejemplo, de textiles, zapatos, plásticos, vehículos ligeros y algunos otros que tienen que ver con lo mismo", expuso.
Por otro lado, señaló que, esta decisión, "no está pensada en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional. Por eso no es un decreto. Por eso lo estamos llevando al Congreso, porque finalmente es el Congreso el aval del proyecto del Plan México".
Revisa: Investigan explosión mortal de pipa de gas en Iztapalapa
La medida afectaría a mil 463 fracciones arancelarias, que representan el 8.6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares para proteger la industria nacional frente a prácticas de 'dumping' y salvaguardar los 320 mil empleos directamente vinculados a estos productos, según señaló Ebrard en la conferencia matutina del miércoles.
Asimismo, de acuerdo con el Gobierno mexicano, 19 sectores industriales estratégicos se verían beneficiados y México reciba una mayor inversión.
Entre los productos objetivo se encuentran los vehículos eléctricos de China.
Este plan arancelario forma parte del Paquete Económico 2026 que, de ser aprobado antes del 15 de noviembre, entraría en vigor a partir del próximo año.
Lee también: La mujer que cubrió a su nieta para salvarle la vida en explosión de Iztapalapa
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion