menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
¿Qué hacer si no pase el examen de admisión para estudiar Bachillerato?
Hora local en Tijuana:
¿Qué hacer si no pase el examen de admisión para estudiar Bachillerato?
Tras el examen Comipems 2023 viene la asignación de plantel para continuar los estudios de la educación media superior

NACIONAL

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) gestiona año con año el primer filtro para que los alumnos de secundaria continúen sus estudios de bachillerato, el concurso de asignación se lleva a cabo mediante un examen organizado entre el grueso de preparatorias de la Zona Metropolitana que reúne a más de 250 mil aspirantes para competir por un espacio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El pasado viernes 18 de agosto, el organismo publicó a los aspirantes las opciones de estudio asignadas, esto a través de la Gaceta Electrónica de Resultados el cual concentra el grueso de folios de los participantes, el número de aciertos y el plantel. Para verificar, los alumnos también pueden ingresar a la página web de Comipems con el número de folio y la Clave Única de Registro de Población (CURP) o marcando a los números de Educatel a los teléfonos 55 3601 7599 o 800 288 6688.

Con base al número de aciertos y las opciones solicitadas, los resultados pueden ser los siguientes:

Este año se registraron 286 mil 572 aspirantes de los cuales solo unos pocos pudieron conseguir los aciertos necesarios para instalarse en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o el el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT).

El 88.7 por ciento de los estudiantes obtuvo un lugar en la escuela que eligieron dentro de sus primeras cinco opciones, un total de 245 mil 621 pertenecerá a una casa de estudios de la UNAM o del IPN, sin embargo el resto no está descartado de continuar su bachillerato en una escuela pública. Ahora 31 mil 232 alumnos deberán valorar sus opciones con base a la siguiente lista que se combina y adapta con el trabajo:

La recomendación general siempre es: no dejar los estudios medios superiores inconclusos, si la situación económica lo permite y se desea estar en una prepa de la UNAM o del IPN, se pueden tomar talleres complementarios de idiomas o carreras técnicas para complementar el trayecto académico e intentar nuevamente el examen Comipems; sin embargo, siempre se puede recurrir a una opción gratuita entre las que se ofrecen en el Valle de México.

 

SIGUE LEYENDO:

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.