views
En México, estos tiempos varían según la ciudad y la demanda de solicitudes
Los consulados estadounidenses en México enfrentan una alta carga operativa. ESPECIAL
Tramitar una visa para ingresar a Estados Unidos puede convertirse en un proceso prolongado, principalmente por la demora para conseguir una cita en los consulados. En México, estos tiempos de espera varían de acuerdo con la ciudad y la demanda, lo que ha provocado que en algunas zonas del país los solicitantes enfrenten esperas de varios meses o incluso más de un año.
Si bien la Embajada de Estados Unidos ha comenzado a aplicar medidas para agilizar los trámites, el sistema de citas para quienes solicitan la visa por primera vez aún no se regulariza por completo, y en ciertos consulados los tiempos continúan siendo extensos.
De acuerdo con el Departamento de Estado, en la mayoría de los consulados estadounidenses ubicados en México, la espera para obtener una visa de turista B1/B2 se encuentra entre los 200 y 600 días.
¿Qué consulado tarda más en otorgar una cita para tramitar la visa?
De acuerdo con datos actualizados del Departamento de Estado de Estados Unidos, el consulado con mayor tiempo de espera en México actualmente es Ciudad Juárez donde los solicitantes de una visa de turista tendrían que esperar hasta el 11 de marzo de 2027 para obtener una cita. Esta cifra puede variar semanalmente, pero se mantiene como uno de los puntos más saturados del país.
Otros consulados con tiempos de espera considerablemente largos son los de Ciudad de México (3 de diciembre de 2026), Monterrey (13 de noviembre de 2026) y Hermosillo (20 de agosto de 2026).
Las autoridades recomiendan planear con antelación cualquier viaje a Estados Unidos que requiera visa, y consultar periódicamente los tiempos de espera publicados en el sitio oficial del gobierno estadounidense, ya que estos se actualizan con frecuencia.
¿Por qué se ha retrasado tanto el trámite de la visa estadounidense?
Durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, el gobierno estadounidense ha implementado una serie de cambios en los procesos migratorios que han provocado un incremento considerable en los tiempos de espera para obtener o renovar la visa. Estas modificaciones buscan fortalecer los controles de seguridad y ajustar el sistema a nuevas disposiciones fiscales, pero han generado demoras significativas para los solicitantes mexicanos.
Entre las medidas más destacadas figura la obligatoriedad de entrevistas para la renovación de visas infantiles. Desde septiembre de 2025, los menores que anteriormente podían renovar sin presentarse en el consulado ahora deben acudir de forma presencial, lo que ha incrementado la carga de trabajo en las oficinas consulares.
Asimismo, se aprobó un aumento en el costo de la visa de turista, aunque todavía no ha entrado en vigor. El ajuste contempla un incremento de 250 dólares adicionales, lo que elevaría el precio total del trámite de 185 a 435 dólares. Esta modificación forma parte de la ley federal The One Big Beautiful Bill, incluida en la agenda fiscal de la actual administración estadounidense.
Otro cambio relevante afecta la programación de citas, ya no es posible realizar el trámite en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y la entrevista consular el mismo día; ahora, se exige un intervalo mínimo de 48 horas entre ambas citas, lo que alarga los procesos y reduce la disponibilidad de fechas.
Finalmente, desde julio de 2025 se estableció un nuevo esquema para el pago de derechos consulares. Actualmente, los pagos solo pueden realizarse en Scotiabank o BanBajío, así como mediante transferencia electrónica SPEI. Las operaciones en Banamex dejaron de estar disponibles, lo que ha generado confusión y ajustes en los procedimientos para muchos solicitantes.
En conjunto, estas medidas han provocado un aumento sustancial en los tiempos de espera y en la demanda de citas disponibles. Los consulados estadounidenses en México enfrentan una alta carga operativa, y aunque las autoridades han prometido mejorar la eficiencia del sistema, las nuevas disposiciones han complicado la gestión para miles de solicitantes.
YC
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


conversaciones de facebook
discusion