menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
"Ley Tupperware" en números; TODO para entender la iniciativa
Hora local en Tijuana:
"Ley Tupperware" en números; TODO para entender la iniciativa
El mercado laboral que generan las ventas directas o por catálogo mueve a tres millones 133 mil mexicanos

El mercado laboral que generan las ventas directas o por catálogo mueve a tres millones 133 mil mexicanos

Por: SUN .

La iniciativa que busca reconocer a las y los trabajadores de venta por catálogo en la Ley Federal del Trabajo (LFT) ha sido rebautizada como “Ley Tupperware”. SUN / ARCHIVO

La iniciativa que busca reconocer a las y los trabajadores de venta por catálogo en la Ley Federal del Trabajo (LFT) ha sido rebautizada como “Ley Tupperware”. Pero para entender la dimensión de esta propuesta, es conveniente echar un vistazo a los números de esta actividad económica. 

El mercado laboral que generan las ventas directas o por catálogo mueve a tres millones 133 mil mexicanos, quienes con esta actividad obtienen una parte o la totalidad de sus ingresos.

En el 2024, estos millones de consultores vendieron seis mil 800 millones de dólares en productos, sobre todo cosméticos, productos de nutrición y del cuidado del hogar, explicó la directora de relacionamiento y experiencia de la red Natura y Avon, Gabriela Escamilla.

Lee: Tras tormenta de ayer en Guadalajara, anuncian más a esta hora de hoy

La mayor parte de las personas que se convierten en distribuidores de las compañías que venden por catálogos físicos o digitales tienen entre 35 y 64 años, ese "es nuestro hueso" de vendedores, aunque hay de todas las edades, detalló la directiva.

Aunque el 76% de la fuerza de ventas directas son mujeres, una cuarta parte son hombres.

Al presentar el panorama de las ventas directas, en el Día de la Consultora y el Consultor de Belleza, Escamilla explicó que en el mundo las ventas suman 198 mil 800 millones de dólares y se espera que en este año crezca en 300 millones de dólares para el 2030.

No te pierdas: Esto es TODO lo que "El Abuelo" buscaba controlar en Tabasco

Los países en donde más se registran este tipo de ventas directas son: Estados Unidos, con 36 mil 600 millones de dólares; en segundo lugar, Alemania con 19 mil 600 millones de dólares; en tercer lugar, Corea con 16 mil 200 millones de dólares; en cuarto lugar, China con 15 mil millones de dólares, luego sigue Japón y Malasia.

Brasil es el primer país de Latinoamérica en ventas con siete mil 900 millones de dólares y le sigue México con seis mil 800 millones de dólares, "es relevante el mercado (mexicano) para Natura y Avon, porque es el segundo mercado para la empresa".

En todo el mundo hay alrededor de 310 millones de consultores, de los cuales 110 millones son distribuidores independientes de tiempo completo, mientras que, 200 millones se dedican a ventas directas de tiempo parcial.

Consulta: Así se expresó Ángela Aguilar tras concierto en Guadalajara

Gabriela Escamilla explicó que del total de los mexicanos que se dedican a las ventas directas, 550 mil son la fuerza de ventas de Natura y Avon, de estas, a la fecha, hay mil 100 distribuidoras que ya cuentan con servicios de seguridad social.

"La venta directa representa el 41% del Producto Interno Bruto (PIB) de países en vías de desarrollo", agregó.

Recordó que las ventas directas son aquellas que lleva a cabo una empresa a través de personas o distribuidores independientes que fungen como intermediarios entre la empresa y el cliente.

Te puede interesar: El SMN advierte de lluvias intensas en estas zonas del país

La directiva dijo que en el 2024 las ventas crecieron 1.2% con respecto al 2023 y agregó que en lo que va del 2025 no se observa desaceleración en las ventas, al contrario, sigue el crecimiento.

Aunque las zonas con mayor crecimiento son Asia Pacífico, seguido de América, Europa, África y Medio Oriente.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.