menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Incrementa cifra de víctimas por delitos a nivel nacional
Hora local en Tijuana:
Incrementa cifra de víctimas por delitos a nivel nacional
Estas son las cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi

Estas son las cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi

Por: SUN .

Las tasas de prevalencia del delito más altas a nivel nacional se registraron en el Estado de México. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) acaba de publicar las cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) este jueves 18 de septiembre. En los datos se puede notar un incremento en el número de víctimas de delitos de 18 y más. El dato señala que en 2024 se habrían presentado una tasa de 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes por las 23 mil 323 reportadas en 2023. Esto quiere decir un incremento del 3.5 por ciento.

Victimización

Las tasas de prevalencia por género fueron de 23 mil 399 para las mujeres, lo que significó un aumento anual de 2.2%, y de 25 mil 10 para los hombres, 5.0% más que un año antes, conforme con los datos publicados.

Las tasas de prevalencia del delito más altas se registraron en el Estado de México, con 34 mil 851 casos por cada 100 mil habitantes; Ciudad de México, con 30 mil 804 y Tlaxcala, con 30 mil 498.

Lee: Choque en carretera Tepatitlán - Zapotlanejo deja un fallecido

Las cifras más bajas se presentaron en los estados de Chiapas, con 15 mil 576; Tamaulipas, con 16 mil 537, y Michoacán, con 16 mil 537.

Del total de delitos ocurridos, en 93.2% no se investigó (lo que se conoce como cifra oculta o cifra negra), tasa superior al 92.9% observado un año antes. 

Cifra negra

Del total de delitos ocurridos en 2024, solo 9.6% se denunció. El Ministerio Público (MP) o Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación en 70.5% de estas denuncias.

Lo anterior implica que del total de delitos ocurridos, en 93.2% no se investigó (lo que se conoce como cifra oculta o cifra negra); tasa superior al 92.9% observado un año antes.

Entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo con 34.6% y desconfianza en la autoridad con 14.0%, las cuales responden a causas atribuibles a la autoridad.

Te puede interesar: Estos conciertos en Guadalajara están al 2x1 en Superboletos

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.