views

A través del Servicio de Vinculación Productiva del Inapam, la institución mantiene una relación con las empresas que desean incorporar a los mayores de 60
Este programa ofrece a las personas de la tercera edad, un sueldo base, prestaciones de ley y estabilidad laboral. ESPECIAL
La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) es uno de los apoyos destinados a la población de la tercera edad en México más destacados, pues con el uso del plástico estas personas pueden acceder a múltiples descuentos en productos y servicios.
El plástico puede ser tramitado a partir de los 60 años de edad, presentando los documentos requeridos en uno de los módulos de atención del Inapam en la República Mexicana.
La tarjeta promueve distintos programas y derechos para el bienestar de las personas de la tercera edad.
Te puede interesar: Yo Jalisco: ¿Cuáles son los requisitos para registrarse si eres estudiante?
¿Cómo funciona el programa de Vinculación Productiva del Inapam?
De acuerdo con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, sin importar la edad, los mexicanos tienen derecho al acceso a un trabajo digno y bien remunerado, con igualdad de oportunidades y otras opciones que les permitan un ingreso propio.
Por tal motivo, el Inapam tiene un programa de Vinculación Productiva que promueve empleos remunerados y actividades voluntarias que generen un ingreso para las personas adultas mayores, conforme a su oficio, habilidad o profesión.
Mira esto: Arranca registro para Vivienda para el Bienestar: requisitos, documentos y estados donde aplica
A través del Servicio de Vinculación Productiva del Inapam, la institución mantiene una relación con las empresas que desean incorporar a las personas mayores de 60 y los vincula con los adultos mayores que continúan su deseo de aportar a la sociedad con su trabajo y experiencia.
Este programa ofrece a las personas de la tercera edad, un sueldo base, prestaciones de ley y estabilidad laboral. Para ser parte de Vinculación Productiva Inapam, es necesario acercarse a uno de los módulos especiales, los cuales están ubicados en cada entidad de la República y se pueden consultar en la siguiente liga: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores.
Cabe destacar que el pago mensual de los adultos mayores, entrará en el incremento del 12% del salario mínimo a partir de enero del 2026, anunciado por el Gobierno de México.
Lee también: ¿Qué programas del Bienestar dan pago de marcha si fallece el titular?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion