menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Éste es el salario mínimo para meseros y repartidores con la nueva ley de Propinas 2025
Hora local en Tijuana:
Éste es el salario mínimo para meseros y repartidores con la nueva ley de Propinas 2025
Esta reforma busca precisamente atender esa demanda y dignificar el trabajo en sectores donde la informalidad ha sido la norma

Esta reforma busca precisamente atender esa demanda y dignificar el trabajo en sectores donde la informalidad ha sido la norma

Por: Brenda Barragán

Este nuevo marco legal ha sido calificado como un avance fundamental en el reconocimiento de los derechos laborales en México. CANVA

Con el objetivo de asegurar condiciones laborales más equitativas, el Congreso de la Unión aprobó recientemente una reforma que transforma el panorama legal para quienes laboran en el sector de servicios. La nueva Ley de Propinas 2025 establece que trabajadores como meseros, baristas, repartidores, empleados de hoteles y despachadores de gasolina deberán recibir, como mínimo, un salario diario fijo de 278.80 pesos, sin importar las propinas que obtengan por el servicio brindado.

LEE: ¿A quiénes les falta recibir el depósito de la Pensión Bienestar?

¿Qué establece la Ley de Propinas?

La legislación, avalada en abril de 2025, representa un ajuste de fondo a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Su principal medida es garantizar que ningún empleado de este sector dependa únicamente de las gratificaciones voluntarias que los clientes otorgan. La norma obliga a los patrones a pagar un sueldo base, en línea con el salario mínimo vigente, que a la fecha asciende a 278.80 pesos diarios.

Otra disposición importante es que las propinas no podrán ser manejadas ni retenidas por los empleadores. Estas deberán ser entregadas directamente al trabajador, evitando así prácticas injustas como el uso de propinas para compensar bajos sueldos o eludir responsabilidades legales.

¿A qué tipo de trabajadores beneficia?

El nuevo marco normativo impacta directamente a quienes desempeñan funciones en áreas donde las propinas suelen representar una parte fundamental de su ingreso. Entre los beneficiarios principales se encuentran:

  • Personas que atienden en restaurantes y cafeterías
  • Repartidores
  • Trabajadores de hoteles
  • Personal que despacha gasolina

A partir de la entrada en vigor de la ley, todos ellos deberán contar con un salario fijo establecido por ley y conservarán el derecho a recibir propinas adicionales por parte de los clientes.

CANVA 
CANVA 

Nuevas prestaciones y derechos garantizados

Además del salario mínimo diario, la Ley de Propinas 2025 garantiza el acceso obligatorio a una serie de prestaciones sociales, entre ellas:

  • Inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Vacaciones conforme a lo estipulado en la ley laboral
  • Pago de aguinaldo
  • Aportaciones al Infonavit
  • Acceso a guarderías del IMSS

Estas medidas representan un paso importante hacia la formalización del empleo en sectores que históricamente han operado bajo esquemas de informalidad o con condiciones precarias.

LEE: La razón de que 1 de cada 10 docentes cuenta con un segundo empleo

¿Cuándo se aplicará esta ley?

Aunque ya fue aprobada por el Congreso, la norma aún está en revisión final en el Senado. Se estima que será publicada en el Diario Oficial de la Federación durante la segunda mitad de 2025, y una vez publicada, su cumplimiento será obligatorio en todo el país.

Este nuevo marco legal ha sido calificado como un avance fundamental en el reconocimiento de los derechos laborales en México. Diversos colectivos y organizaciones habían alertado por años que vivir únicamente de propinas no garantiza un ingreso digno. Esta reforma busca precisamente atender esa demanda y dignificar el trabajo en sectores donde la informalidad ha sido la norma.

BB

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion