views

El nuevo formato de la Clave única de Registro de Población integrará datos biométricos del titular, como huellas dactilares y escaneo de iris
Esto es lo que debes saber sobre el trámite de la CURP biométrica. ESPECIAL
La Clave Única de Registro de Población (CURP) experimentará una transformación estructural, pues integrará datos biométricos de la ciudadanía, como huellas dactilares y fotografía del rostro.
Esta modificación, anunciada por las autoridades gubernamentales, tiene el propósito de ampliar las posibilidades de identificación para los mexicanos, y tendrá para esta función el mismo valor que la INE o el pasaporte.
De acuerdo con el titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce Vargas, a partir del 16 de octubre, todas las dependencias de gobierno estarán obligadas a aceptar la CURP biométrica como documento oficial de identificación.
Te puede interesar: CURP Biométrica: ¿Por qué se dice que será obligatoria en octubre?
Asimismo, dijo que los datos recabados estarán resguardados en la Plataforma Única de Identificación, operada exclusivamente por la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Renapo. Esta plataforma deberá estar completamente habilitada y en operación a más tardar el 15 de octubre, y será de uso exclusivo para autoridades facultadas.
¿En dónde se deberá tramitar la CURP biométrica?
Según el Registro Nacional de Población, este trámite podrá realizarse de manera voluntaria en 145 módulos distribuidos a nivel nacional. Estos espacios están ubicados principalmente en:
- Registros civiles de cada entidad federativa.
- Oficinas del Renapo en las capitales estatales.
El proceso también podrá realizarse en línea a través del portal de Llave MX, siempre que los datos del ciudadano hayan sido recopilados previamente por otras dependencias, como el INE o el SAT.
Mira esto: Pensión Mujeres Bienestar: Fechas ACTUALIZADAS para recoger la tarjeta
¿Qué documentos se necesitan para tramitar la CURP biométrica?
La Secretaría de Gobernación ha detallado los documentos necesarios para realizar el trámite de la CURP biométrica. La persona interesada deberá presentar:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (credencial para votar o pasaporte).
- CURP tradicional, validada por el Renapo.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
- Correo electrónico personal y activo, además de un número celular.
Cabe señalar que los menores de edad deberán acudir acompañados por sus padres o tutores.
¿Qué información contendrá la CURP biométrica?
Además de los datos básicos como nombre, fecha y lugar de nacimiento, la CURP biométrica incluirá:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo de iris
- Fotografía digital del titular
- Firma electrónica
Con información de SUN
Lee también: Inapam: Este es el descuento que Walmart ofrece a los adultos mayores con la tarjeta
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion