menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
¿Cuánto tiempo estarán los ministros de la nueva Suprema Corte?
Hora local en Tijuana:
¿Cuánto tiempo estarán los ministros de la nueva Suprema Corte?
Los periodos, de acuerdo con el DOF, se determinarán con base en el número de votos que obtenga cada candidatura

Los periodos, de acuerdo con el DOF, se determinarán con base en el número de votos que obtenga cada candidatura

Por: SUN .

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tras la reforma judicial se compondrá siempre de nueve integrantes. SUN / ARCHIVO

Ayer, un nuevo orden en la operación de la Suprema Corte en México llegó. Con las recientes reformas, el tiempo en el que las y los ministros estarán en el máximo tribunal también varió. Aquí todos los detalles:

Este lunes 1 de septiembre de 2025 entró en funciones el nuevo Poder Judicial de la Federación en México. Por primera vez en la historia del país, la integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está conformada por voto popular en las urnas.

No te pierdas: La tormenta "Lorena" aparecería a esta hora cerca de Jalisco

Con Hugo Aguilar como presidente del Alto Tribunal, el periodo de las ministras y ministros electos será de 8 y 11 años, por lo que estarán en funciones hasta el año 2033 y 2036 cuatro y cinco de ellos, respectivamente.

Los periodos, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), se determinarán con base en el número de votos que obtenga cada candidatura, correspondiendo un periodo mayor a quienes obtengan una votación más amplia en la elección judicial.

Revisa: Al menos ocho estados de México con lluvias intensas este martes

Lo anterior, sin embargo, no será aplicable a ministras en funciones que sean refrendadas durante los comicios, como el caso de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, integrantes del Alto Tribunal saliente.

En este último caso, las ministras ejercerán el cargo por el periodo que reste a su nombramiento original de 15 años. Si este concluye el mismo año que la elección federal, el puesto se renovará en esa misma fecha.

Te puede interesar: Martes de lluvias a esta hora de la tarde en Guadalajara

Si no concluye el mismo año que las votaciones, el periodo del nombramiento se prorrogará por el tiempo adicional hasta la próxima elección. Es decir, su salida tendrá que coincidir forzosamente con una jornada electoral.

Entonces... ¿Cuánto tiempo estarán en funciones los ministros de la nueva Suprema Corte?

Consulta: "Kiko" ya es huracán; esta es su ubicación respecto a México

Las tres ministras en funciones, por lo anterior, serían las que más tiempo integrarían el pleno del Máximo Tribunal del país.

  • Yasmín Esquivel Mossa: Ministra desde 2019. Saldrá del pleno en 2036. Un total de 17 años.
  • Lenia Batres Guadarrama: Ministra desde 2023. Saldrá del pleno en 2039. Un total de 16 años.
  • Loretta Ortiz Ahlf: Ministra desde 2021. Saldrá del pleno en 2036. Un total de 15 años.
  • Hugo Aguilar Ortiz: 11 años. Saldrá del pleno en 2036.
  • María Estela Ríos González: 11 años. Saldrá del pleno en 2036.
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía: 9 años. Saldrá del pleno en 2033.
  • Irving Espinosa Betanzo: 9 años. Saldrá del pleno en 2033.
  • Arístedes Rodrigo Guerrera García: 9 años. Saldrá del pleno en 2033.
  • Sara Irene Herrerías Guerra: 9 años. Saldrá del pleno en 2033.

Después de Hugo Aguilar, ¿Quién presidirá la Suprema Corte?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tras la reforma judicial se compondrá siempre de nueve integrantes. Además, la presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos obtenidos por candidatura.

Además: Peso REBASA al dólar en el arranque de septiembre

Es decir, Hugo Aguilar presidiría el Alto Tribunal hasta el año 2027.

El orden rotatorio, según el 100% de actas computadas por el INE, quedaría de la siguiente manera:

  • Hugo Aguilar Ortiz presidiría la Corte de 2025 a 2027.
  • Lenia Batres Guadarrama presidiría la Corte de 2027 a 2029.
  • Yasmín Esquivel Mossa presidiría la Corte de 2029 a 2031.
  • Loretta Ortiz Ahlf presidiría la Corte de 2031 a 2033.

Finalmente, María Estela Ríos González podría ser presidenta de la SCJN de 2033 a 2035, dependiendo de los resultados de la elección judicial del año 2033.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.