menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Tasas de cáncer de próstata han aumentado durante la última década en Estados Unidos
Hora local en Tijuana:
Tasas de cáncer de próstata han aumentado durante la última década en Estados Unidos
En los diagnósticos de cáncer de próstata en etapa avanzada, se registró un alza mayor del 4.6 % al 4.8 % anual

En los diagnósticos de cáncer de próstata en etapa avanzada, se registró un alza mayor del 4.6 % al 4.8 % anual

Por: EFE

El incremento se dio después de que los casos habían disminuido el 6.4% anual en la década anterior. CANVA / ESPECIAL

Las tasas de cáncer de próstata están en aumento en Estados Unidos, especialmente en los diagnósticos en etapas avanzadas, lo que ha llevado a pacientes como Pablo Guillén y sus dos hijos a unirse a la American Cancer Society (ACS) para instar a los hombres a realizarse revisiones tempranas.

"Esta enfermedad no da ninguna espera, no hay que confiarse", dice Guillén, de 87 años y originario de México.

Después de una lucha de más de dos décadas contra la enfermedad, el hispano lamenta que los diagnósticos de cáncer de próstata aumentaron un 3% anual entre 2014 y 2021 en Estados Unidos, según el informe anual de estadísticas de cáncer de próstata de la ACS.

En los diagnósticos en etapa avanzada se registró un alza mayor del 4.6 % al 4.8 % anual.

LEE: SRE da seguimiento a 6 mexicanos que viajan a Gaza en la Flotilla Global Sumud

El incremento se dio después de que los casos habían disminuido el 6.4% anual en la década anterior.

La mayor preocupación de Guillén, quien lleva más de medio siglo viviendo en Texas, es que muchos hombres podrían estar repitiendo su historia, pues él descubrió su enfermedad por "casualidad".

Un chequeo de rutina por una operación de un ojo a sus 63 años llevó a los médicos a diagnosticarle cáncer de próstata. "Muchos hombres sienten vergüenza a la hora de hacerse el examen, esto sigue siendo un tabú que ya deberíamos haber superado", afirma.

Su pelea contra la enfermedad, que incluyó varias rondas de quimioterapia y radiación, y una inyección cada tres meses desde hace veinte años, lo hizo consciente de la importancia de prestar atención a la próstata y el cáncer, al que llama un "asesino silencioso".

Ese doloroso proceso es el que animó a sus hijos, Jaime, de 63 años, y Luis, de 56, a seguir sus consejos.

Jaime logró detectar la enfermedad a tiempo y pudo detenerla con un tratamiento menos agresivo que el de su padre, mientras Luis está en constantes revisiones porque ya ha presentado problemas.

"Antes del diagnóstico de mi papá pensaba que las enfermedades tenían que doler, y que si no dolía no había necesidad de consultar con el médico, pero eso es un error ", manifiesta Luis Guillén.

Te puede interesar: Trump renegociará en octubre el pacto comercial con México y Canadá, adelanta el WSJ

En este sentido, el científico Tyler Kratzer, autor principal del estudio, indica que los resultados subrayan la necesidad de redoblar los esfuerzos para comprender la etiología del cáncer de próstata y optimizar su detección temprana.

El investigador advierte que, según las pautas de la ACS, a los 50 años todos los hombres deberían conversar con su profesional de la salud sobre los beneficios y los perjuicios de las pruebas de detección, pero los hombres de raza negra y aquellos con antecedentes familiares de cáncer de próstata "deberían hacerlo a los 45 años".

El diagnóstico de cáncer de próstata es el más común entre los hombres en Estados Unidos, ya que representa el 30 % de los cánceres masculinos en 2025 y es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres, después del de pulmón.

Sobre los hispanos, Kratzer afirma que el diagnóstico en etapas posteriores y las tasas de supervivencia más bajas entre los hombres de esta comunidad en comparación con los blancos "probablemente reflejan un menor acceso a atención de alta calidad", que incluyen exámenes de detección y detección temprana, debido a la pobreza desproporcionada que enfrentan.

Además, el investigador indica que las tasas de supervivencia entre los hispanos probablemente están sobreestimadas, debido a la pérdida por seguimiento de los casos en esta población.

Este año, la ACS estima que habrá 313 mil 780 casos nuevos de cáncer de próstata en el país y 35 mil 770 muertes.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.