views

La Media Luna Roja Palestina y la Defensa Civil de Gaza perdieron comunicación con 16 paramédicos y rescatistas mientras se dirigían a una misión en Rafah
El ministro de Exteriores de Israel dio a conocer que las fuerzas armadas de Israel habían eliminado al terrorista de Hamás Mohamed Amin Ibrahim Shubaki, que tomó parte en la masacre del 7 de octubre. EFE/ Magda Gibelli
El 23 de marzo la Media Luna Roja palestina y la Defensa Civil de Gaza perdieron el contacto con 16 paramédicos y rescatistas cuando se dirigían a una misión en Rafah (sur de la franja), a la vez testigos en la zona confirmaban que habían sido atacados por el Ejército israelí.
5 días después de su desaparición, los servicios de emergencias encontraron enterrado el cadáver de uno de ellos junto a sus vehículos y, este domingo, exhumaron 14 más de lo que era ya una fosa común. Hay 1 todavía en paradero desconocido.
Los equipos de rescatistas desenterraron en total 8 cuerpos que correspondían a los paramédicos de la Media Luna Roja (PRCS), 6 rescatistas de Defensa Civil y un trabajador de la ONU. Encontrados enterrados en la arena, que de acuerdo a EFE el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, estaba marcada con trazas de excavadoras.
Las fuerzas armadas de Israel discuten que, ese día, una serie de vehículos (cuatro ambulancias de la PRCS, otra más y un camión de bomberos de Defensa Civil y un vehículo de la ONU que llegó después) se acercaron a las tropas "sin coordinación previa, sin luces o señales de emergencia", por lo tanto abrieron fuego contra ellos.
"Siguiendo la investigación inicial, se determinó que las fuerzas habían eliminado al terrorista de Hamás Mohamed Amin Ibrahim Shubaki, que tomó parte en la masacre del 7 de octubre, junto a 8 terroristas más de Hamás y la Yihad Islámica", mencionó este martes el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, con relación a los fallecidos.
Sin embargo Saar hizo un comunicado de la muerte de 9 milicianos en el incidente, no dijo detalles sobre si esos combatientes se encuentran entre los fallecidos exhumados. El único miliciano identificado por Israel, Shubaki, no se presentaba entre los nombres de los fallecidos difundidos por los servicios de emergencias gazatíes.
Lee también: Israel presenta contrapropuesta a mediadores del alto al fuego en Gaza
Los desaparecidos listados por estos grupos son: los bomberos Zuhair Abdul Hamid al Farra, Samir Yahya al Bahabsa e Ibrahim Nabil al Maghari; los ambulancieros Fouad Ibrahim Ibrahim al Jamal y Youssef Rasem Khalifa y el jefe de la misión, Anwar Abdel Hamid al Attar (Defensa Civil); así como Azzeh al Shatt, Saleh Moamer, Rifaat Radwan, Mohammad Bahoul, Ashraf Abu Labda, Mohammad al Hila y Raed al Sharif (PRCS). Junto a ellos, se halló el cadáver de un trabajador de la ONU.
Condena de la ONU
El jefe para Palestina de OCHA, Jonathan Whittall, quien participó en las exhumaciones del domingo, expuso: “Murieron con sus uniformes. Manejaban sus vehículos claramente identificados. Llevaban guantes puestos. De camino a salvar vidas. Esto nunca debió haber sucedido”.
En el primer viaje a la zona del ataque, el 27 de marzo, cuando se desenterró el primer cadáver, los equipos de la agencia de Naciones Unidas OCHA atestiguaron, de camino al lugar, la muerte de una mujer por un ataque con arma de fuego y la de un joven que intentó salvarla.
Este domingo, cuando pudieron ingresar de nuevo al lugar, encontraron a 14 fallecidos más.
"El cuerpo de nuestro compañero muerto en Rafah fue recuperado ayer junto a los trabajadores humanitarios de la Media Luna Roja, todos ellos en una fosa común, una profunda violación de la dignidad humana", menciono el lunes en su cuenta de X el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, al ser el fallecido de la ONU parte de sus equipos.
El ataque
El domingo 23 de marzo, Israel hizo petición para evacuar del barrio de Tal al Sultán de Rafah, movilizando a unas 10 mil personas de las 50 mil que, durante el alto el fuego, trataron de volver a sus hogares.
El aviso anticipó a una oleada de bombardeos, en medio del cual la Media Luna Roja movilizó a dos ambulancias para atender a los heridos hacia las 4 de la madrugada, dio a conocer la portavoz de la organización, Nebal Farsaj, al diario Washington Post.
La organización perdió el contacto con una de ellas, por lo que se decidió enviar a la otra en su busca. De acuerdo a la portavoz, este equipo encontró el coche extraviado junto a otros de la ONU y la Defensa Civil, y confirmó que sus tripulantes habían sido víctimas de un tiroteo.
Por lo tanto, la Media Luna Roja hizo llegar al lugar 2 ambulancias más para recoger a los heridos, con las que a la vez perdieron el contacto. Momentos antes recibieron una llamada de un paramédico en la que, según Farsaj, se escuchaba de fondo a los soldados israelíes.
Preguntado al respecto, el Ejército confirmó a EFE en un comunicado que, esa noche, sus tropas iniciaron fuego contra "vehículos de Hamás" en el sur de la Franja y, "unos minutos después, vehículos adicionales avanzaron de forma sospechosa hacia las tropas".
Te puede interesar: EU revocó más de 300 visas, incluidas las de estudiantes propalestinos
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion