views

Inculpa a miembros del cártel de Sinaloa por esta actividad, señalados por el tráfico de fentanilo y otras drogas
El fiscal federal Adam Gordon en la presentación de los cargos. X/SDCANews
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (EU) presentó en un tribunal de San Diego los primeros cargos por terrorismo contra capos mexicanos, desde que seis cárteles fueron designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Los principales acusados son Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, señalados de encabezar la facción de los Beltrán Leyva del cártel de Sinaloa, y por traficar fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína.
Según el documento del Departamento, la acusación de “narcoterrorismo” conlleva una pena máxima de cadena perpetua, con cumplimiento mínimo de 20 años en prisión. “Los narcoterroristas actúan como un cáncer dentro de un Estado”, declaró el fiscal federal Adam Gordon, “hacen metástasis de violencia, corrupción y miedo. Si no se les controla, su crecimiento conduciría a la muerte de la ley y el orden”.
Adolfo Gámez, abogado penalista, explicó que esta acusación es el preámbulo para justificar una intervención armada de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en México. “Ya que las consideran organizaciones terroristas, se faculta dentro de su legislación interna para realizar acciones en el exterior, porque ya no estamos hablando del respeto de la soberanía. Están argumentando el respeto a su seguridad nacional”.
Advirtió que los tres mil kilómetros de frontera que comparten México y Estados Unidos están controlados por grupos del crimen organizado, lo que faculta a la administración del presidente Donald Trump para intervenir.
Anuar García, presidente de la asociación SOS en su Capítulo Jalisco, explicó que esta primera acusación es un parteaguas contra estos grupos, quienes buscarán arreglos para no acabar el resto de sus vidas en la cárcel.
Los dos expertos en seguridad coinciden en que habrá más detenciones. “Estas resoluciones golpean de manera contundente a estos grupos porque hay penas más severas”, acentuó García, quien consideró que esta primera acusación traerá un efecto dominó y caerán miembros de los cárteles que controlan el trasiego de drogas en el vecino país, quienes estarán dispuestos a colaborar para bajar sus penas. “Obviamente, cuando se abate la impunidad disminuyen los delitos y la oferta de narcóticos”.
Pedro Inzunza tiene 62 años y es conocido como “Sagitario”. Su hijo tiene 33 años y es apodado el “Pichón”. Son de Los Mochis, Sinaloa. Desde el Gobierno de Joe Biden están en la mira porque el Departamento del Tesoro designó a Inzunza y a su socio, Óscar Manuel Gastélum Iribe, como líderes de los Beltrán Leyva. Por eso congeló bienes y movimientos financieros. Las autoridades señalan que encabezan una red criminal con presencia en Colombia, Costa Rica, México y EU (en ciudades como San Diego, Los Angeles, Phoenix, Miami y Nueva York).
Apenas el pasado 3 de diciembre, las autoridades mexicanas allanaron varios lugares en Sinaloa controlados por los Inzunza e incautaron mil 500 kilogramos de fentanilo, uno de los mayores aseguramientos.
La autoridad norteamericana también presentó cargos por narcoterrorismo contra cinco personas: los mexicanos Alejandro Heredia Velázquez, Eduardo Bojórquez y Alonso Vázquez Sánchez, así como el guatemalteco Óscar René González Menéndez y el costarricense Elías Alberto Quirós Benavides.
El 20 de febrero pasado, Donald Trump emitió un decreto en el que sumó a seis cárteles mexicanos en el listado de organizaciones terroristas. Se trata de los cárteles de Sinaloa, Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y Nueva Familia Michoacana.
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion