views
Para combatirla el Papa pidió “: volver a la luz para reconocer la Verdad que nos salvó y nos salva”
Esto piensa el Papa León XIV sobre la tristeza en nuestros tiempos. EFE / ARCHIVO
En la catequesis de la audiencia general de este miércoles 22 de octubre, el Papa León XIV dijo que Cristo "puede sanar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza".
"Invasiva y generalizada, la tristeza acompaña los días de tantas personas. Es un sentimiento de precariedad, en momentos de profunda desesperación, que invade el espacio interior y parece prevalecer sobre cualquier oleada de alegría", dijo el Pontífice.
Enfatizó que "la tristeza roba sentido y vigor a la vida, que se convierte en un viaje sin rumbo ni sentido", pero "reconocer la resurrección significa cambiar nuestra perspectiva sobre el mundo: volver a la luz para reconocer la Verdad que nos salvó y nos salva".
"Solo él hace posible lo imposible", subrayó el Papa ante cerca de 50 mil fieles que colmaron la Plaza San Pedro.
Por otra parte, el Pontífice recordó este miércoles al cardenal Edoardo Menichelli, el Arzobispo emérito de Ancona-Osimo, fallecido a los 86 años el pasado 20 de octubre, como "un pastor diligente".
En un telegrama enviado a la diócesis, Robert Prevost aseguró que "sirvió a la Iglesia y a la Santa Sede con dedicación".
También, aseguró sus oraciones y su bendición "a su familia, a todos los que le han asistido con amor y a todos los presentes en el rito funeral".
En tanto, se anunció que el Papa publicará el 28 de octubre un documento para conmemorar el 60ø aniversario de la Gravissimum Educationis y para reflexionar sobre los desafíos que la educación debe afrontar hoy.
Lo informó el cardenal José Tolentino de Mendonza, prefecto del Dicasterio para la Cultura, en una conferencia de prensa en el Vaticano.
Ese mismo día, en la Sala Pablo VI, se celebrará el 60ø aniversario de la Nostra aetate (Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas).
El Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos organizan un evento titulado "Caminar juntos en la esperanza".
"La velada celebrará seis décadas de diálogo, amistad y cooperación entre los seguidores de las religiones del mundo, inspirados en Nostra Aetate, uno de los documentos más innovadores del Concilio Vaticano II", subraya un comunicado del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
"También renovará el llamamiento a la paz, la justicia y la fraternidad humana en una época marcada por la división y el conflicto", indica el texto.
Líderes y representantes del judaísmo, el islam, el hinduismo, el jainismo, el sijismo, el budismo, el zoroastrismo, el confucianismo, el taoísmo, el sintoísmo y las religiones tradicionales africanas se reunirán con miembros de la Curia Romana, el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, delegados católicos que participan en el diálogo interreligioso, académicos, redes interreligiosas y jóvenes de todo el mundo.
El programa incluirá música, testimonios personales y espectáculos culturales que celebrarán la unidad en la diversidad.
El evento culminará con un discurso del Papa León XIV, seguido de un momento de oración en silencio por la paz.
Cada participante recibirá una pequeña bolsa de semillas, que simboliza la misión compartida de seguir sembrando semillas de diálogo y esperanza para las generaciones futuras.
El 29 de octubre, la audiencia general del Papa también estará dedicada a Nostra Aetate y al diálogo interreligioso, con la asistencia de numerosos líderes religiosos.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OB
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


conversaciones de facebook
discusion