views
La orden suspende todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el AIFA, y congela cualquier ruta nueva o ampliada por parte de las aerolíneas mexicanas desde el AICM
La administración del presidente Donald Trump enmarcó la decisión como parte de una iniciativa más amplia para hacer cumplir los acuerdos internacionales de aviación y garantizar mercados “justos y favorables a la competencia”. CANVA
El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció este martes su decisión de revocar la aprobación de 13 rutas actuales o previstas de las aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, tras denunciar un supuesto incumplimiento por parte de México de un acuerdo de transporte aéreo de 2015, anunció el secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy.
México “canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años sin consecuencias”, dijo Duffy en una declaración, al emitir la orden.
Te recomendamos: Huracán Melissa deja severos daños en hospitales, viviendas y carreteras de Jamaica
La orden suspende todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y congela cualquier ruta nueva o ampliada por parte de las aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).
Los vuelos afectados incluyen las rutas de Aeroméxico entre el AIFA y Houston y McAllen, el servicio de Volaris entre MEX y Newark, y múltiples vuelos de Viva Aerobus desde el AIFA a las principales ciudades de EU, entre ellas Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Además, Duffy propone prohibir a las aerolíneas mexicanas de pasajeros transportar carga en la bodega entre Juárez y Estados Unidos, lo que entraría en vigor en unos tres meses si se aprueba definitivamente.
“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando pisotearon nuestro acuerdo bilateral de aviación”, señaló Duffy en el comunicado, aludiendo al expresidente estadounidense y su secretario de Transporte.
Ver esta publicación en Instagram“Estos acuerdos son vinculantes y, al igual que nuestros acuerdos comerciales, el presidente [Donald] Trump va a poner a Estados Unidos primero y los hará cumplir”, insistió, sobre el acuerdo de 2015. Denunció las restricciones impuestas a las franjas horarias de las aerolíneas estadounidenses y los traslados forzados de todas las operaciones de carga desde 2022.
“Hasta que México deje de jugar y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole responsabilidades”, añadió. “Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir las consecuencias”, afirmó.
La administración del presidente Donald Trump enmarcó la decisión como parte de una iniciativa más amplia para hacer cumplir los acuerdos internacionales de aviación y garantizar mercados “justos y favorables a la competencia”.
Lee también: EU revoca la visa de ganador del Nobel de Literatura
NA
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


conversaciones de facebook
discusion