views

En el comunicado del Departamento de Estado, se advierte que “durante el próximo año, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y agresivos por parte de México”
Estados Unidos "colaborará con México y otros países para combatir estas amenazas a la seguridad nacional de forma cooperativa siempre que sea posible", señala el comunicado. EFE / ARCHIVO
El gobierno de Estados exigió al de México "esfuerzos adicionales y agresivos" contra los cárteles de las drogas el próximo año, tras incluir a la nación en la lista de "principales países de tránsito o de producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026".
En un comunicado, el Departamento de Estado señala que en México, que lleva varios años formando parte de esta lista, "la Presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado la cooperación para hacer frente a los poderosos cárteles que envenenan a nuestros dos países con drogas y violencia".
Tras destacar el envío, por parte de México, de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos, así como "importantes incautaciones de fentanilo y precursores químicos" y la entrega de "29 objetivos de alto valor —entre ellos importantes figuras de los cárteles— para que sean juzgados por sus delitos" en Estados Unidos, el comunicado afirma que "los esfuerzos de México deben mantenerse e institucionalizarse".
LEE: Dan el Grito de Independencia en Washington
Al gobierno de México, resalta, "le queda mucho por hacer para acabar con los líderes de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, las cadenas de suministro de precursores químicos y las finanzas ilícitas".
Acto seguido, el comunicado advierte que "durante el próximo año, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y agresivos por parte de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desarticular las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas".
El comunicado indica que Estados Unidos "colaborará con México y otros países para combatir estas amenazas a la seguridad nacional de forma cooperativa siempre que sea posible". Destaca que la designación de varios cárteles de la droga mexicanos y de otros países de América como "Organizaciones Terroristas Extranjeras ha otorgado a Estados Unidos nuevas facultades para desmantelar estos grupos mediante sanciones, la ampliación de las competencias judiciales y otros recursos".
También se lanza una advertencia a "los delincuentes que permiten la producción, el transporte y el contrabando de drogas ilícitas a través de nuestras fronteras", así como a China, tras destacar el papel del gigante asiático como "la mayor fuente mundial de precursores químicos que alimentan la producción ilícita de fentanilo".
Te puede interesar: La fiesta se apaga en ciudades de EU por miedo a las redadas
Tras recordar la imposición de aranceles adicionales de 20% a Beijing por no frenar el flujo de precursores, acotó que China "es también un importante proveedor que alimenta la epidemia mundial de otros narcóticos sintéticos, como los nitazenos y la metanfetamina" y exigió a las autoridades de aquel país "tomar medidas más enérgicas y sostenidas para reducir estos flujos de productos químicos y enjuiciar a los delincuentes que los facilitan".
En el mismo comunicado, el gobierno de Donald Trump retiró la certificación de aliado en la lucha contra las drogas a Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, así como a Venezuela, Bolivia, Birmania y Afganistán, aunque en todos los casos, excepto el afgano, incluyó una "excepción" que permite seguir brindando asistencia y colaborar en el combate al narcotráfico.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion