views
Filipinas recibe alrededor de veinte tifones y tormentas cada año
El reporte más reciente sobre la ubicación de “Kalmaegi” situaba el tifón sobre las aguas costeras de la localidad de Jordan en la provincia central de Guimaras. EFE / EPA / J. Espinosa
El tifón “Kalmaegi”, atravesó este martes el centro de Filipinas y provocó al menos 26 muertes, en su mayoría debido a las inundaciones asociadas a la tormenta, según informaron las autoridades de respuesta a desastres. Las aguas atraparon a decenas de personas en los tejados y arrastraron autos.
Junto al desastre natural se reportó el desplome de un helicóptero de la fuerza aérea filipina, con cinco personas a bordo, en un incidente separado en la provincia sureña de Agusan del Sur. El percance ocurrió mientras este volaba para ayudar a proporcionar asistencia humanitaria a las provincias azotadas por la tormenta Kalmaegi.
El reporte más reciente sobre la ubicación de “Kalmaegi” situaba el tifón sobre las aguas costeras de la localidad de Jordan, en la provincia central de Guimaras con vientos sostenidos de 130 km/h y ráfagas de hasta 180 km/h.
Se pronostica que este se alejará hacia el mar de China Meridional por la tarde del martes o la mañana del miércoles tras golpear la provincia occidental de Palawan.
Lee: México enfrenta una crisis fiscal sin precedentes, advierten expertos
“Kalmaegi” deja más de una docena de muertos en Filipinas
Hasta el momento, la Oficina de Defensa Civil de Filipinas ha reportado 26 muertos —muchos en inundaciones en la provincia de Cebú y otras provincias insulares centrales azotadas por “Kalmaegi”— tras el paso del vigésimo ciclón tropical en golpear el archipiélago filipino este 2025.
Entre los muertos había un anciano que se ahogó en las crecidas en Leyte del Sur, donde se informó de un corte de energía en toda la provincia después de que el tifón tocara tierra alrededor de la medianoche en una de sus localidades orientales. Un residente murió tras ser golpeado por un árbol caído en la provincia central de Bohol, dijeron las autoridades provinciales.
Gwendolyn Pang, secretaria general de la Cruz Roja Filipina, dijo que un número no especificado de residentes quedaron atrapados en sus tejados por las aguas de la inundación en la localidad costera de Liloan en la provincia central de Cebú.
"Hemos recibido muchas llamadas de personas pidiéndonos que las rescatemos de los tejados y de sus casas, pero es imposible", dijo Pang a The Associated Press el martes por la mañana. “Hay muchos escombros, ves autos flotando, así que tenemos que esperar a que la inundación baje.”
La provincia de Cebú aún se estaba recuperando de un terremoto de magnitud 6.9 el 30 de septiembre que dejó al menos 79 muertos y desplazó a miles cuando las casas colapsaron o fueron severamente dañadas.
En Samar Oriental, una de las provincias del este-centro azotadas primero por “Kalmaegi” la madrugada del martes, el viento feroz arrancó tejados o causó daños en unas 300 chozas mayormente rurales en la comunidad isleña de Homonhon, que es parte de la localidad de Guiuan, pero no se reportaron muertes ni heridos.
Mira: Es inviable eliminar la verificación gratuita en Jalisco: Pablo Lemus
Los estragos del tifón “Haiyan”
En noviembre de 2013, el tifón “Haiyan”, uno de los ciclones tropicales más poderosos registrados, tocó tierra en Guiuan y luego arrasó el centro de Filipinas, dejando más de 7 mil 300 personas muertas o desaparecidas, arrasando aldeas enteras y llevando decenas de barcos tierra adentro.
“Haiyan” destruyó alrededor de un millón de casas y desplazó a más de cuatro millones de personas en una de las regiones más pobres del país. Antes de que el tifón tocara tierra, los funcionarios dijeron que más de 387 mil personas habían evacuado a terrenos más seguros en las provincias orientales y centrales de Filipinas. Las autoridades advirtieron sobre lluvias torrenciales, vientos potencialmente destructivos y marejadas ciclónicas de hasta tres metros.
Se prohibió a los ferrys interinsulares y a pesqueros aventurarse en mares cada vez más agitados, lo que dejó varados a más de 3 mil 500 pasajeros y conductores de camiones de carga en casi 100 puertos, dijo la guardia costera. Al menos 186 vuelos nacionales fueron cancelados.
Filipinas recibe alrededor de 20 tifones y tormentas cada año. A menudo es golpeada por terremotos y tiene más de una docena de volcanes activos, lo que la convierte en uno de los países más propensos a desastres del mundo.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


conversaciones de facebook
discusion