views

El mismo Papa Francisco hizo modificaciones al protocolario funeral de los Pontífices, por lo que sus futuras exequias serán distintas a las de sus predecesores
El Papa Francisco eliminó los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble en su funeral. EFE / ARCHIVO
El Papa Francisco se encuentra hospitalizado desde el pasado viernes cuando ingresó al hospital Gemilli de Roma en "condición regular" después de que su bronquitis empeoró. Hoy, su diagnóstico es que tiene neumonía en ambos pulmones, lo que complica aún más la recuperación. Y, como sucede en estos casos, la salud del Pontífice es motivo de alarma. Pero ¿Cómo sería su funeral en caso de fallecimiento?
En noviembre del año pasado se dieron a conocer modificaciones en el protocolario funeral de los Papas, que el mismo Francisco realizó, por lo que sus futuras exequias serán distintas a las de sus predecesores.
El Papa Francisco modificó algunos de los ritos del funeral de los Papas y entre las novedades introducidas están la constatación de la muerte no en la habitación sino en la capilla, la deposición inmediata dentro del ataúd, la exposición a los fieles sin el catafalco y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.
No te pierdas: ¿Cómo están los pulmones del Papa Francisco?
Así se lee en la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que fue hecha pública el pasado 21 de noviembre y que regula el funeral de un Pontífice y fue aprobada el 29 de abril de 2024 con los nuevos deseos del Papa Francisco para "simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado".
Otra novedad "es la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana". Como ya adelantó Francisco, quiere ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
"El rito renovado, además, debía subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo", se explica en la nueva revisión.
Te puede interesar: ¿Cuál es el objetivo de la Cuaresma?
Se mantienen las llamadas "tres estaciones", los pasos tras la muerte de un Pontífice: Aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.
Anteriormente, el cuerpo del Papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el Pontífice, pero Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se ha eliminado este paso.
También se han precisado algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.
Revisa: Captan a alcaldes de Morelos reunidos con líder del Cártel de Sinaloa
En la basílica Vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.
Por último, en la tercera estación, que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los Papas en tres ataúdes: "uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera".
Lee: Así cotiza el dólar en Banco Azteca este miércoles 19 de febrero
Además, siguiendo el modelo de los funerales de obispos, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, como "Papa", "obispo de Roma" y "Pastor" eliminando, por ejemplo, "Romano Pontífice".
Aunque se mantiene la figura del camarlengo, la persona que se ocupa de varias cuestiones en ausencia del Papa, se ha eliminado la llamada "Cámara Apostólica", un colegio de eclesiásticos que asiste al cardenal camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante.
Con información de EFE
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion