views

El principal objetivo de esta política es reducir la influencia económica de Estados Unidos en la región y dotar de mayor estabilidad a sus sistemas financieros
Se espera que la promoción de monedas nacionales impulse la confianza en las economías locales, facilite acuerdos comerciales y estimule el crecimiento económico mediante una mayor inversión. CANVA
El dólar ha sido durante décadas una pieza clave en el comercio internacional, pero recientemente ha provocado tensiones diplomáticas que han llevado a varias naciones en Europa y Asia a restringir ciertas operaciones financieras en esta moneda. Estas medidas apuntan a un posible cambio en el panorama financiero global, ya que algunos países han manifestado su intención de reducir el uso del dólar en sus economías para el año 2025. Este proceso podría tener repercusiones significativas en los mercados y generar incertidumbre económica.
LEE: Científicos señalan la "zona de impacto" del asteroide 2024 YR4
¿Qué países eliminarán el dólar en 2025?
Diversos países han iniciado una estrategia de "desdolarización" con el propósito de minimizar la dependencia del dólar estadounidense y fortalecer sus monedas nacionales. Esta decisión se ha visto impulsada tanto por factores geopolíticos como por presiones provenientes de Estados Unidos. En particular, algunas naciones de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) han anunciado que, en respuesta a las sanciones económicas impuestas a Rusia en el contexto del conflicto en Ucrania, planean prohibir el uso del dólar en transacciones comerciales en 2025.
Las razones detrás de esta decisión incluyen restricciones económicas, la devaluación de las monedas locales y estrategias gubernamentales para reforzar la autonomía financiera. En este sentido, el dólar es percibido como un factor de inestabilidad que puede afectar la sostenibilidad de las economías nacionales.
Los países que han declarado su intención de implementar esta medida incluyen:
- Armenia
- Turkmenistán
- Uzbekistán
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Moldavia
- Rusia
- Tayikistán
- Kazajistán
- Kirguistán
A principios de enero, los mandatarios de estas naciones pertenecientes a la CEI sostuvieron un encuentro en el que acordaron impulsar un nuevo modelo financiero destinado a disminuir su dependencia del dólar y fomentar el uso de sus propias monedas en los intercambios comerciales.
El principal objetivo de esta política es reducir la influencia económica de Estados Unidos en la región y dotar de mayor estabilidad a sus sistemas financieros. Se espera que la promoción de monedas nacionales impulse la confianza en las economías locales, facilite acuerdos comerciales y estimule el crecimiento económico mediante una mayor inversión.
LEE: Trump insiste y asegura tener "derecho" de llamarlo Golfo de América
BB
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion