menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Planeación a largo plazo en infraestructura, requiere BC y Ensenada: CMIC
Hora local en Tijuana:
Planeación a largo plazo en infraestructura, requiere BC y Ensenada: CMIC
"Consideramos que las empresas constructoras mexicanas deben tener participación y llegar al tope de su capacidad de producción"

Al participar en el foro: "Directrices para la generación de una visión estratégica nacional", la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) coincidió en que Baja California y en especial Ensenada, requiere de un Plan de Infraestructura a largo plazo, transexenal y transmunicipal.

El ingeniero Adrián Santos Martínez, recordó el posicionamiento que fijó el líder nacional de CMIC, Solares Alemán, quien dijo que aún en este 2023 el presupuesto federal destinado a la construcción de infraestructura no es suficiente, "además está la forma en que se distribuye esa cantidad", apuntó.

Por ello, además de inversión, se requiere que la planeación de la infraestructura del país vaya más allá de un horizonte de seis años o de tres años en caso de los Ayuntamientos, para poder tener eficiencia en los recursos que se destinen al sector.

En el país no hemos caminado a la velocidad que deberíamos, de 2015 a la fecha se tuvo un descenso importante en la inversión púbica destinada a la infraestructura, en parte por los años de la pandemia.

Expresó que el presupuesto en muchos estados no está alcanzando para mantener la infraestructura que se tiene, lo que podría implicar el riesgo de que se deteriore de tal forma que tenga que volverse a construir.

Todos los sectores, gobierno, empresarios, trabajadores, academia, deben trabajar unidos con un mismo rumbo que siempre le toca marcar al gobierno en sus tres instancias.

El presidente nacional de la CMIC señaló en su intervención que "es importante que se definan políticas públicas para generar mayor inversión tanto el sector público como privado y que esa inversión pueda utilizarse de la mejor forma posible".

"Consideramos que las empresas constructoras mexicanas deben tener participación y llegar al tope de su capacidad de producción que actualmente está muy por abajo de lo que podríamos construir, que todas las empresas mexicanas trabajáramos al 100 por ciento de capacidad y si nos rebasa pues bienvenidas otras empresas u otras instituciones que pudieran construir lo que nosotros no podemos", apuntó.

#SoyEnsenadaOnline

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.