views

Con gran exito, culminó el proyecto para crear una comunidad Yoreme en Baja California, el cual busca preservar y difundir la cultura, lengua, cantos y danzas del grupo Mayo-Yoreme.
Esta iniciativa fue impulsada a través del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), mediante el Instituto de Cultura de Baja California y la Secretaría de Cultura de México, y fue gestionada por la agrupación Rescatando Nuestros Orígenes Ma-yo.
Maritza Frías Ochoa, coordinadora y promotora del proyecto, informó que a lo largo de nueve meses se impartieron clases de lengua y canto Yoreme, así como talleres de danzas tradicionales de esta etnia.
El pasado fin de semana, en un encuentro cultural realizado en el área conocida como La Encantada, se presentaron los resultados de los cursos y talleres.
El evento incluyó una exposición de artesanías, comidas típicas de la comunidad y una muestra fotográfica.
La jornada cultural comenzó con la presentación de Jesús Yamil García Higuera, miembro de la comunidad de Guamúchil, Sinaloa. Posteriormente, Guadalupe Espinoza Arballo, de la comunidad de Santa Catarina, realizó una ceremonia de bendición. Los alumnos de los talleres de canto y baile presentaron el canto de la tortolita y la Danza del Venado.
El encuentro contó con la participación de Darío Montenegro, maestro y representante comunitario de la comunidad Mayo-Yoreme de Agiabampo, Sonora, así como de Guadalupe Serrano, en representación del Centro Estatal de las Artes de Ensenada.
Durante la reunión, los asistentes compartieron uno de los platillos más representativos del grupo: el wakabaki, preparado de diversas maneras.
Frías Ochoa expresó su satisfacción con el resultado de los talleres y la reunión, destacando que se logró el objetivo de integrar a quienes forman parte o son descendientes de la comunidad Mayo-Yoreme en la región. Anunció que las actividades continuarán para que más personas y familias Yoreme puedan unirse y conocer más sobre su cultura.”
conversaciones de facebook
discusion