views

La competencia de clubes más importante de Europa arranca su temporada. Tras los cambios implementados, el torneo promete más acción y sorpresas, con un campeón inesperado
La Juventus es uno de los equipos que tiene la obligación de dar una cara distinta en esta nueva edición de la Champions League. EFE/A. Di Marco
El nuevo formato de la Champions League deparó sorpresas, emociones y, en última instancia, un nuevo ganador del torneo más prestigioso del futbol de clubes europeo la temporada pasada. Ahora, los mejores equipos de Europa están listos para volver a la acción.
Todo comienza hoy, con una primera ronda de partidos repartidos en tres días esta semana.
El París Saint-Germain se consagró en mayo con la victoria más abultada en una final en la historia del torneo, al aplastar 5-0 al Inter de Milán. Pero su camino hacia la final estuvo lejos de ser sencillo, ya que estuvo al filo de ser eliminado en la primera fase. Ese fue el tipo de drama y riesgo que la UEFA quería al embarcarse en una reforma radical de la competición.
Desaparecieron los grupos de cuatro equipos, donde casi siempre avanzaban los favoritos. En su lugar, se introdujo una fase de liga donde “cada partido cuenta” y el factor de riesgo se mantuvo hasta la última jornada, con clubes como Real Madrid, Manchester City y PSG sin estar seguros de su destino.
Aunque uno de los equipos más poderosos acabó coronándose, el cambio de formato creó un nivel de imprevisibilidad raramente visto. La UEFA introdujo una fase de liga de 36 equipos para reemplazar el formato anterior. Esto significó más equipos, más partidos y más dinero.
Los clubes ahora disputan un partido contra ocho rivales distintos. El sorteo involucra cuatro bombos, con equipos de mayor ranking en el primero y los de menor en el cuarto. El efecto fue generar más partidos entre pesos pesados. Por ejemplo, el Madrid contra Liverpool y City; el PSG frente a Barcelona y Bayern.
Aunque difícilmente mejora las posibilidades de un club de ligas menores, sí da a los modestos más opciones de sumar y avanzar, pues enfrentan rivales de calidad similar. La temporada pasada, Brest y Brujas avanzaron a playoffs, mientras Young Boys y Slovan Bratislava no lograron puntos.
Los ocho mejores avanzan directo a Octavos. Los siguientes 16 van a un playoff a dos partidos. El noveno enfrenta al 24º, el décimo al 23º y así sucesivamente. El año pasado, eso llevó a más drama con dos campeones, Madrid y City, cruzándose en playoffs, con el City eliminado.
Liverpool encabezó la fase de liga venciendo al Madrid, AC Milan y Leverkusen, pero terminó topándose con el PSG en octavos. Pese a quedar 14 lugares debajo, el PSG venció y levantó el trofeo.
El recién coronado campeón mundial Chelsea regresa con visita al Bayern. Esa misma noche, el PSG arranca la defensa contra Atalanta y Liverpool recibe al Atlético. El jueves, Newcastle enfrentará al Barcelona y el City al Napoli.
El triunfo del PSG puso fin a su larga espera europea. Ahora, el desafío es revalidar, algo que solo el Madrid logró en la era moderna. Los rivales se han reforzado: Liverpool gastó 500 millones, el Madrid estrena a Xabi Alonso y el City invirtió lo mismo en fichajes.
La final será el 30 de mayo de 2026 en la Puskas Arena de Budapest.
¿Dónde ver los partidos de la Champions League?
PSV Eindhoven vs Union Saint-Gilloise
- 10:45 horas / Caliente TV
Athletic de Bilbao vs Arsenal
- 10:45 horas / HBO MAX, TNT
Juventus vs Borussia Dortmund
- 13:00 horas / Caliente TV
Tottenham vs Villarreal
- 13:00 horas / HBO MAX, Space
Real Madrid vs Marsella
- 13:00 horas / HBO MAX, TNT
Benfica vs Qarabağ
- 13:00 horas / Caliente TV
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion