views

Para Eduardo Arce, estas estrellas juveniles "no deben apurar su salida a Europa sólo por el hecho de irse y a cualquier costo"
Por ahora, a Gilberto Mora y Elías Montiel, dice Eduardo Arce, les queda seguir creciendo y demostrando en el día a día de sus clubes, ganando experiencia y se les dará el momento y lugar oportuno para emigrar. ESPECIAL, AFP / R. Bravo
Tomando como ejemplo el legado que dejaron destacados futbolistas mexicanos en su paso por las grandes ligas europeas, el entrenador de la Selección de México Sub-20 analizó el escenario ante una eventual transferencia de las figuras juveniles y pidió que cuando llegue ese momento sean "selectivos y precisos" en la elección de sus destinos. También destacó la competitividad de la Liga MX y advirtió sobre el crecimiento "impresionante" de la MLS de Estados Unidos.
asaron los nervios del debut por el primer partido, nada menos que ante una potencia como Brasil, luego pasó el sofocón ante España y por último el Tri logró imponerse a Marruecos, asegurando con ello la clasificación, y que México haya salido ileso del “grupo de la muerte” y habiendo dejado una buena imagen, no es poca cosa. El entrenador del combinado mexicano juvenil, Eduardo Arce, reveló a El Informador que para ello han trabajado en el desarrollo de la fortaleza mental, y acaso haber conseguido el empate en el epílogo del partido ante Brasil y España sea un buen síntoma de la concentración del equipo y tal vez un indicio de que esta Sub-20 no va a claudicar tan fácilmente sus ilusiones. Ahora, en la previa del duelo de octavos de final ante Chile, México se prepara para dar el golpe, encabezado por el buen pie de Gilberto Mora y el dinamismo de Elías Montiel, las dos joyas del elenco nacional, que según el propio entrenador Arce: "No deben apurar su salida a Europa solo por el hecho de irse y a cualquier costo".
En el futbol de estos tiempos modernos, se habla mucho de gestionar. Es importante gestionar momentos, gestionar decisiones, gestionar a un grupo, con sus egos, sus liderazgos, también con sus debilidades y vacilaciones. En ese escenario, Eduardo Arce se muestra plenamente consciente de que su grado de participación e influencia respecto a la toma de decisiones que pueden impactar en la carrera de los futbolistas, es relativamente acotada, pues el propio entrenador acepta que son sus clubes que por tenerlos a disposición el mayor tiempo del año, son quienes terminan moldeando su carácter y a la larga forjando su futuro. No obstante, ello, Arce deja un veredicto de manifiesto cuando revela que "como entrenador no tengo apuro que un joven como Elías Montiel emigre a Europa, porque en México está compitiendo a alto nivel. A mí me gustaría que Montiel y Mora vivieran la experiencia de intentar consolidarse en el futbol europeo, pero no es algo que me urge, creo que no deben ir por el hecho de ir donde sea, no a cualquier costo. Hay que llegar a un escenario preciso, para que en un futuro se puedan consolidar como Andrés Guardado, Rafa Márquez, Javier Hernández, que han sido selectivos a los clubes donde fueron y desde ahí despegaron. Eso es clave", ejemplificó.
"No deben apurar su salida a Europa solo por el hecho de irse y a cualquier costo".
Veamos caso por caso. En esta nota no profundizaremos sobre su trayectoria, sino que repasaremos dónde –y cómo- dieron sus primeros pasos en Europa estos referentes del futbol mexicano, para comprender el pensamiento de Arce, que pidió paciencia y ser selectivos en los destinos de Mora y Montiel.
Andrés Guardado jugaba en Atlas y disputó unos 60 partidos antes de emigrar al futbol europeo. "El Principito" tuvo presencia 16 años en Europa y así se convertiría tiempo después en el mexicano con más partidos disputados en el Viejo Continente, superando en esa estadística a un astro azteca como Hugo Sánchez. Otro dato relevante de la carrera de Guardado es que apenas cuatro meses después de su debut como profesional, fue citado a la Selección Mexicana mayor, cuando en aquel entonces la dirigía Ricardo La Volpe, allá por 2005. En este caso, tanto Gilberto Mora como Elías Montiel han tenido participación en la Mayor y son considerados en el proyecto a futuro en el corto plazo. Luego de su auspiciosa aparición en la primera de Atlas, cuando Guardado tenía 20 años, se concretaría su traspaso al Deportivo La Coruña en 2007, es cierto, no de los clubes top de aquel país, pero sí un club de relieve y de tradición futbolística en España. En el club de Galicia, Guardado disputó 5 temporadas, teniendo un rol protagónico en el equipo gallego, jugando 137 partidos y anotando 23 goles. En total, Andrés estuvo en 3 de las 5 ligas top de Europa.
Otro caso que mencionó Eduardo Arce es el del mítico Rafa Márquez, que, en tanto, también inició su carrera en Atlas, club que lo transfirió al Mónaco de Francia, un equipo definitivamente importante de Europa. Se afianzó tan pronto el zaguero que en su primera temporada fue distinguido como el defensa central "ideal" de la Ligue 1, demostrando impacto inmediato. Acto seguido, Márquez alzaría títulos como la Supercopa de Francia en 2000 y la Copa de la Liga en 2003.
En tanto, más aquí en el tiempo, y acaso en la transferencia de mayor impacto, Javier "Chicharito" Hernández jugaba para Chivas y era una figura de su equipo cuando fue vendido en abril del 2010 nada menos que al Manchester United, por más de 10 millones de dólares, todo un acontecimiento para la época. Lo llamativo de este caso, más allá de lo pronto que emigró Chicharito, apenas con un puñado de 28 partidos en la primera de Chivas, es la acertada decisión del destino lo que da la razón a Arce acerca de la elección "quirúrgica" de hacia dónde partir, es que Hernández se convirtió rápidamente en una pieza clave del equipo, ganándose un lugar como titular en la delantera dirigida por Sir Alex Ferguson, marcando medio centenar de goles en Premier League, alcanzando dos Ligas y tres Community Shield, asimismo siendo elegido mejor jugador del mes en Inglaterra en seis ocasiones y mejor jugador del año en Manchester United en 2011.
Eduardo Arce fue por más y no solo destacó la competitividad interna de la Liga MX, sino que también elogió a la Liga de Estados Unidos: "La MLS ha crecido notablemente, el volumen de jugadores que está sacando y también los que están trayendo, es impactante. Muchos desde afuera le quitan mérito, pero es una liga a tener en cuenta. Hay mucho mexicoamericano, estamos haciendo ese trabajo de scouting, nosotros tenemos algunos aquí de muy buenas condiciones. Comparativamente, si admito que me gustaría que La Copa Libertadores siguiera siendo opción para nosotros, me pregunto qué pasaría si equipos mexicanos siguiéramos compitiendo en Libertadores, seguramente nos iría muy bien y lo mismo creo de la MLS, que a nivel liga no está tan por debajo de Argentina y Brasil. Ahora bien, el futbol once contra once dentro del campo es muy parejo. Sí, le tengo envidia a la competencia de selecciones a nivel Conmebol, ahí ningún partido es fácil, todos te llevan al límite, y cuando llegas a un mundial con ese ritmo es como que ya pasaste lo más difícil", sostuvo.
Finalmente, Arce explica el método de trabajo articulado entre la selección absoluta y el proyecto de divisiones juveniles: "En la Sub-20 trabajamos más autónomos, en la Mayor tienen su espacio, los auxiliares tienen comunicación con nosotros, Andrés Lillini es nuestro nexo con Javier Aguirre, tenemos buena relación, trabajamos para ellos, pero ellos tienen aparte su estructura. Sabemos que esta Copa Sub-20 puede ser una plataforma de exposición para los jugadores, si algunos chicos tienen un buen papel se hablará bien de ellos, pero si luego llegan a su club y no tienen minutos para en sus clubes consolidarlo, la selección mayor no los va a llamar", argumentó. Por ahora, entonces, a los Mora, a los Montiel y compañía, les queda seguir creciendo y demostrando en el día a día de sus clubes, ganando experiencia y madurando en torneos con la Selección de México, mientras evalúan el momento justo, el instante indicado y el lugar oportuno procurando llegar a un club donde puedan gozar de continuidad, y que el hecho de emigrar sea efectivamente un paso hacia adelante, un paso para realmente dar el salto a las grandes Ligas.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
No te pierdas: Dónde ver EN VIVO el México vs Chile por el Mundial Sub-20
OF
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion